Museo Museo Lázaro Galdiano
Inventario 02578
Clasificación Genérica Mobiliario
Objeto/Documento Sitial
Autor/a Sant Joan, Pere de (doc. 1396-15/4/1431)
Título Sitial de coro llamado del conde de Urgel
Materia/Soporte Madera de roble
Madera de nogal
Técnica Tallado
Dimensiones Altura = 430 cm2; Anchura = 105 cm; Profundidad = 100 cm
Descripción Sitial de coro en madera de nogal. Respaldo alto decorado con tracerías. Copete o chambrana de labor de claraboyas y cardinas. Brazales altos lisos y bajos con medallones donde se representa, en el izquierdo, a una dama cuvierta con velo y, en el derecho, un fraile franciscano. En la misericordia hay tres personajes, uno barbado y de mediana edad tumbado; a la derecha una dama ricamente vestida sosteniendo una bandeja con rosas; a la izquierda un personaje de cuerpo humano hasta la cintura y de animal a partir del abdomen está hilando con una rueca.
Inscripciones/Leyendas En el respaldo, a media altura, hacia la izquierda, Tinta negra
ilegible [Párrafo con varias líneas en letra gótica, sin transcribir]
En la parte superior izquierda del respaldo, Tinta negra
JOAN.... [Cartela en tinta, quizá alusiva a algún obispo, en letra gótica, en la parte izquierda superior.
A la misma altura de esta, pero en la parte derecha, también hubo inscripción pero está completamente borrada.]
Datación 1410-1420
Contexto Cultural/Estilo Baja Edad Media
Lugar de Producción/Ceca Cataluña (España, Europa)
Lugar de Procedencia Cataluña
Lugar Específico/Yacimiento Seu d´Urgell
Historia del Objeto La sillería del coro de la catedral de La Seo de Urgel se desmontó a propuesta del arquitecto Puig y Cadafalch durane la restauración de la misma en 1918, con la idea de recuperar el edificio tal y como se concluyó en el siglo XII. Este sitial fue adquirido por José Lázaro entre 1919 y 1925 (Aguiló).
Clasificación Razonada Pere de sant Joan firmó en 1410 el contrato para realizar la sillería del coro de la Seo de Urgel. Por motivos no alcarados el capítulo de la catedral le retiró durante un tiempo la confianza y el escultor presentó un requerimiento notarial. Finalmente parece que llevó la obra a témino. En el Museo Arqueológico Nacional se conservan tres respaldos, con idéntica decoración a este. Treinta y dos sitiales fueron adquiridos por William R. Hearst, por mediación de Arthur Byne, y se conservan en el castillo de San Simeón, California (Ángela Franco).

Aunque en alguna ocasión se había considerado que la única pieza original era la misericordia, Ángela Franco considera toda la pieza original, sólo los refuerzos de estructura serían modernos Presenta el mismo tipo de trabajo y materiales que el resto de piezas procedentes de esta sillería, semejante a otras obras conservadas y documentadas del mismo autor (Sánchez Díez).

El coro "constaba de dos hileras, teniendo la superior 60 asientos de 4,40 metros de altura y 42 asientos la sillería inferior, todos labrados con primorosos detalles de la flora y con adornos que trazaban elegantes arquerías. Como complemento del coro, aunque formando cuerpo aparte, estaba el gran sillón, de cuatro metros de altura, consagrado al conde de Urgell, y que es el más importante mueble gótio conocido, no sólo en España sino en el mundo" (José Lázaro, 1925).
Bibliografía CAMÓN AZNAR, José. Guía Abreviada del Museo Lázaro Galdiano. Madrid: FLG, 1951. Madrid


CAMPS CAZORLA, Emilio. Inventario del Museo Lázaro Galdiano (1948-1950). 1948-1950. Sitial de coro en madera de nogal, de los condes de Urgel. Respaldo alto y copete o chambrana de labor de claraboyas y cardiñas. Brazales altos lisos y bajos con medallones con rostros de frente en relieve. Misericordia con pareja de ángeles y figura de durmiente brabado. Dimensiones: altura, 3.800 mm.; anchura, 875 mm.; fondo, 720 mm.. SIN PUBLICAR

FRANCO MATA, Ángela. Pinturas y esculturas góticas catalanas en las colecciones privadas y públicas madrileñas. Cathalonia. Arte gótico en los siglos XIV-XV. Madrid: Museo del Prado, 1997, pp. 81-91, reprod en p. 84.

FRANCO MATA, Ángela. Dispersión de la sillería del coro de La Seo de Urgel. Viatges a la bellesa. Barcelona: 2015, pp. 129-138.

LÁZARO GALDIANO, José. El vandalismo en una Catedral. La Seo de Urgel. Madrid: La España Moderna, 1925. Madrid

LÁZARO GALDIANO, José. La Colección Lázaro. 2ª Parte. Madrid: La España Moderna, 1927. Núm. 1045, pág. 521; Sitial de coro de La Seo de Urgel..
Forma de Ingreso Donación al Estado
Catalogación Franco Mata, Ángela
| más imágenes |
 
 
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6