Museo Museo Lázaro Galdiano
Inventario 02872
Clasificación Genérica Platería
Objeto/Documento Tapas
Título Tapas de libros
Materia/Soporte Plata
Técnica Recortado
Fundido
Dimensiones Altura = 13,50 cm; Anchura = 23,50 cm
Descripción Tapas rectangulares con un broche de cierre formado por flor y tallos calados que encaja en un pivote en la otra. La delantera se adorna con figuritas de Cristo en la cruz con la Virgen y san Juan, sol y luna, nubes y fondo de casas muy simples con calavera y huesos en la parte baja; todo sobre una red calada de lisonjascon botones interiores y marco cuadrilobulado con trazos rectos. En las esquinas superiores, dos figuras de reyes de casi cuerpo entero y las inferiores medias figuras prolongadas de fraile imberbe y de santo viejo. La tapa trasera tiene una representación de Cristo resucitado con estandarte, rodeado de rayos y sobre el sepulcro conun ángel y dos soldados despiertos; en las esquinas superiores, medias figuras de sntos conlibros, uno joven y otro viejo, y otros dos abajo, barbados. Una cenefa de tronco de palmera enmarca la tapa. En el lomo, una medalla almendrada con serafín entre querubines en el centro y dos menores arriba y abajo con la inscripción TETR en la superior.
Iconografia Crucifixión; Apóstoles; Resurrección de Cristo; Profetas; Querubines
Firmas/Marcas/Etiquetas En el borde inferior y superior de la tapa delantera
800, repetida cuatro veces, y otra de dibujo confuso con perfil irregular
Datación 1876=1925
Contexto Cultural/Estilo Edad Contemporánea
Lugar de Producción/Ceca Europa
Historia del Objeto Formó parte de la colección reunida por don José Lázaro en Nueva York. Adquirida entre 1940 y 1945
Clasificación Razonada La marca tan repetida indica las milésismas de la ley de la plata baja. La otra marca, arbitraria, es incluso ilegible.
Aunque la inspiración procede de obras del siglo XVIII, es evidente que se trata de una pieza hecha a fines del siglo XIX. Además, toda la figuración que quiere imitar la del siglo XVI demuestra su falta de originalidad y su anacronismo.
Bibliografía ARBETETA MIRA, Letizia. El Capricho en el arte: los cinco sentidos. Valencia: Bancaja / FLG, 2004. Catálogo de Exposición. Sagunto (del 22 de abril al 23 de mayo de 2004) y Segorbe (del 1 de junio al 4 de julio de 2004).

CAMPS CAZORLA, Emilio. Inventario del Museo Lázaro Galdiano (1948-1950). 1948-1950. Encuadernación de plata en su color, fundida y cincelada, con la Crucifixión y la Resurección en medallones lobulados, acompañadas de ocho figuras de Profetas y Apóstoles entre borduras de hojas y querubines; en el lomo; broche de tema floral calado. Dimensiones: 230 por 135 mm.Observaciones: Catálogo Colección Nueva York nº 132.. SIN PUBLICAR

CRUZ VALDOVINOS, José Manuel. Platería en la Fundación Lázaro Galdiano. Madrid: FLG, 2000. Pág. 361-362, nº 169. Madrid

ESPINOSA MARTÍN, Carmen. Colección Lázaro de Nueva York. Madrid: FLG, 2015. Pág. 51, núm. 132; Catálogo publicado con motivo de la exposición celebrada en el Museo Lázaro Galdiano (3 de diciembre - 20 de marzo de 2016).

LÁZARO GALDIANO, José. Colecçào Lázaro de Nova Iorque. Catálogo da Exposiçao. Museu Nacional de Arte Antiga. Lisboa: 1945. Nº 132; Catálogo de la exposición celebrada en el Museo Nacional de Arte Antiga de Lisboa de junio a octubre de 1945. Lisboa
Forma de Ingreso Donación al Estado
Catalogación Cruz Valdovinos, José Manuel
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6