Museo Museo Lázaro Galdiano
Inventario 02073
Clasificación Genérica Platería; Joyería
Objeto/Documento Vaso
Título Vaso con los escudos de las siete Provincias Unidas
Materia/Soporte Oro
Esmalte
Técnica Cincelado
Esmaltado
Moldeado
Dimensiones Altura = 8,20 cm
Boca: Diámetro = 7,50 cm
Medalla: Diámetro = 4 cm
Pie: Diámetro = 6,50 cm
Descripción Vaso cilíndrico con borde levemente abierto y pie muy bajo con moldura cilíndrica, otra de perfil convexo y peana cilíndrica poco sobresaliente. El cuerpo se adorna con una franja ancha de lacería sobre esmalte negro con siete florecillas cuadripétalas, una de esmalte verde y las otras alternando rojas y azules, con hojas entre los lazos. Por debajo, un friso cincelado con cinco tarjetas con mascarones que alternan con otras en forma de hojas con cabezas de sátiros entre amorcillos. En la parte inferior, los siguientes escudos esmaltados:
- Dos leones de sinople y lengua de gules pasantes en campo de azur.
- León de gules rampante cruzado por faja en azur en campo punteado.
- Cuartelado de águilas explayadas de sable con cuerpo de fajas en azur y blanco en campo de oro y de corazones de gules puestos en barra en campo blanco.
- Partido con león contornado en campo de azur y rampante de blanco y sable.
- León rampante de gules sobre campo picado.
- León rampante de gules cortado de ondas de azur y blanco y cuartelado de cruces blancas en campo de gules y leones rampantes en campo de oro.
La moldura cilíndrica se decora con círculos de esmalte blanco y haches sobre fondo negro.
En el interior del pie, medalla.
Iconografia Escudo de armas
Inscripciones/Leyendas En el pie, en la medalla
. ALBERTVS . D .G. ARCHID . AVST. D. BVR. BR. C. FLDNS. FR / y la firma MONF.
Firmas/Marcas/Etiquetas Junto al borde del pie
Gorgojo con marco ovalado, muy pequeña. [Esta marca fue establecida en Francia desde 1864 hasta 1893 para obras de oro y plata importadas de países que tenían firmado tratado de comercio.]
Datación 1596-1599
Contexto Cultural/Estilo Edad Moderna
Lugar de Producción/Ceca Flandes
Historia del Objeto Formó parte de la colección reunida por José Lázaro en Nueva York. Fue adquirida por Lázaro en las Hammer Galleries en 1941.
Procedencia: Colección Canessa y de ella pasó a ls de William Randolph Hearst.
Clasificación Razonada La variante de la marca del gorgojo fue establecida en Francia el 1 de junio de 1864 para obras de oro y plata importadas de países que tenían firmado tratado de comercio, y estuvo vigente hasta el 1 de julio de 1893.
Desde fines del siglo XVI es común en los Países Bajos del norte y del sur la fabricación de vasos altos, y durante el siglo XVII no vuelven a aparecer ejemplares con el de la colección Lázaro. Por lo tanto, la pieza es obra a lo sumo del último cuarto del siglo XVI.
Bibliografía CAMÓN AZNAR, José. Las Artes en el Museo Lázaro Galdiano. Mundo Hispánico. Madrid: 1951, Pág. 31; Vaso de oro donado por el Archiduque Alberto a Ambrosio de Spínola cuando la rendición de Breda; Mundo Hispánico, núm. 39, pp. 31-32.

CAMÓN AZNAR, José. Guía Abreviada del Museo Lázaro Galdiano. Madrid: FLG, 1951. Pág. 85. Madrid


CAMPS CAZORLA, Emilio. Inventario del Museo Lázaro Galdiano (1948-1950). 1948-1950. Copa de oro en forma de cubilete casi cilíndrico, decorada externamente, de arriba abajo, con una zona esmaltada de cartelas blancas con follaje en oro rojo y azul sobre fondo negro; una zona cincelada de mascaroncillos y grutescos; y otra zona con escudos de armas esmaltados de los Estados españoles de Flandes. En el fondo, por debajo, medalla de oro con el bsuto de perfil a la derecha y la inscripción: ALBERTVS. D. G. ARCHID. AVST. D. BUR. BR. C. FL. DNS. FR. , que en excergo lleva la firma: MONF. Altura: 82 mm.; diámetro en la boca, 77mm.Observaciones: Cat. N.Y. Nº 109 oferecido por éste ao Genral Spínola por motivo da rendiçao de Breda, por Monfort.. SIN PUBLICAR

Canessa Collection of rare and valuable objects of art of the Egyptian, Greek, Roman, Gothic and
Renaissance periods,.
Nueva York: 1919. Núm. 321.

CRUZ VALDOVINOS, José Manuel. Introducción a la Colección de platería del Museo Lázaro Galdiano. Goya: revista de arte. Madrid: FLG, 1986, Pág. 36; Nº 193-195, pp. 30-39.

CRUZ VALDOVINOS, José Manuel. Platería en la Fundación Lázaro Galdiano. Madrid: FLG, 2000. Pág. 148-151, nº 60. Madrid

ESPINOSA MARTÍN, Carmen. Lucas, Lucas y Lázaro. Eugenio Lucas Velázquez. Eugenio Lucas Villamil. Colección Lázaro. Segovia: Caja Segovia - FLG, 2012, Pág. 38 (nota 63); Catálogo de la Exposición celebrada en el Torreón de Lozoya, 27 de junio - 4 de noviembre de 2012.

ESPINOSA MARTÍN, Carmen. Colección Lázaro de Nueva York. Madrid: FLG, 2015. Pág. 43, núm. 109; Catálogo publicado con motivo de la exposición celebrada en el Museo Lázaro Galdiano (3 de diciembre - 20 de marzo de 2016).

HAMMER GALLERIES. Selected art objects from the William Randolph Hearst Collection, for the Benefit of the New York Infirmary for Women and Children. Nueva York: 1941. Pág. 292, núm. 660-49.

LÁZARO GALDIANO, José. Colecçào Lázaro de Nova Iorque. Catálogo da Exposiçao. Museu Nacional de Arte Antiga. Lisboa: 1945. Nº 109; Catálogo de la exposición celebrada en el Museo Nacional de Arte Antiga de Lisboa de junio a octubre de 1945. Lisboa
Forma de Ingreso Donación al Estado
Catalogación Cruz Valdovinos, José Manuel
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6