Museo Museo Lázaro Galdiano
Inventario 10780
Clasificación Genérica Estampas
Objeto/Documento Estampa
Autor/a Durero, Alberto (Lugar de nacimiento: Nuremberg, 1471 - Lugar de defunción: Nuremberg, 1528) Escuela/Taller: Alemana
Título Apocalipsis: Las siete trompetas
Materia/Soporte Papel
Técnica Xilografía
Dimensiones Altura = 405 mm; Anchura = 294 mm
Descripción La estampa recoge el pasaje de la Siete trompetas del Apocalipsis, cp. 8.
Recortado
Iconografia Nuevo Testamento; Apocalipsis
Firmas/Marcas/Etiquetas Abajo, centrado
Monograma del autor: AD
Datación 1496-1498
Contexto Cultural/Estilo Edad Moderna
Lugar de Producción/Ceca Alemania (Europa)
Clasificación Razonada Apocalipsis, 8: Cuando el Cordero abrió el séptimo sello, se hizo silencio en el cielo, como un a media hora. Vi entonces a los siete Angeles que están en pie delante de Dios; le fueronentregadas siete trompetas. Otro Angel vino y se puso junto al altar con un dadil de oro. Se le dieron muchos perfumes para que, con las oraciones de todos los santos, los ofreciera sobre el altar de oro colocado delante del trono. Y por mano del Angel subió delante de Dios la humareda de los perfumes con las oracions de los santos. Y el Angel tomó el dadil y lo llenó con brasas del altar y las orrojó sobre la terra. Entonces hubo truenos, fragor, relámpagos y tembor de tierra.
Los siete Angeles de las siete trompetas se dispusieron a tocar. Tocó el primero...Hubo entonces pedrisco y fuero mezclados con sangre, que fueron arrojados sobre la tierra: la tercera parte de los árboles quedó abrasada, toda la hierba verde quedó abrasada.
Tocó el segundo Angel... Entonces fuer arrojado al mar algo como una enerome montaña ardiendo, y la tercera parte el mar se convirtió en sangre.
Pereció la tercera parte de las criaturas del mar que tieen vida, y la tercera parte de las naves fue destruida.
Tocó el tercer Angel... entonces cayó del cielo una estrella grande, ardiendo como una antorcha. Cayó sobre la tercera parte de los ríos y sobre los manantiales de agua. La estrella se llama Ajenjo. La tercera parte de las aguas dse convirtió en ajenjo, y mucha gente murió por las aguas, que se habían vuelto amargas.
Tocó el cuarto Angel... Entonces fue herida la tercera partedel sol, la tercera parte de la luna y la tercera parte de las estrellas; quedó en sombra la tercera parte de ellos; e ldía perdió una tercera parte de su claridad y lo mismo la noche.
Forma de Ingreso Donación al Estado
Catalogación Espinosa Martín, Carmen
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6