Foto: Marcos Soria Roca

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí
Inventario CE4/00427
Objeto/Documento Estampa
Autor/a grabó: Galván y Candela, José María (Lugar de nacimiento: Madrid (m), 1837 - Lugar de defunción: Madrid (m), 1899)
Título Carlos IV
Materia/Soporte Papel sepia
Tinta negra
Técnica Aguafuerte
Talla dulce
Dimensiones Altura = 21,90 cm; Anchura = 17 cm
Descripción Composición en formato rectangular y posición vertical que se corresponde con una estampa sobre papel en beige grisáceo. En la huella se representa un retrato de tipo busto, de un personaje masculino de edad adulta, que según la inscripción inferior se corresponde con el monarca Carlos IV de Borbón. El rey porta peluca de bucles laterales, a la moda ilustrada. El rostro, de modelado suave y amable muestra frente alta y despejada, ojos redondeados, nariz grande y labios anchos y fruncidos. El rostro presenta además un modelado blando de las carnes y dispone de papada. Porta camisa blanca con cuello alzado y pañuelo. Se adorna con casaca oscura, donde se coloca la Gran Cruz de Carlos III sobre su pecho izquierdo, la banda de la Orden de Carlos III en diagonal, y sobre ella y sujeta del cuello con un cordón el Toisón de Oro.
Iconografia Centro de la composición: Retrato realeza;
Carlos IV
Inscripciones/Leyendas Anverso, bajo el busto, lado izquierdo, Litografía, Castellano
Galván y Candela, José María
Goya Pto. [Estampa basada en un retrato de Carlos IV realizado por Francisco de Goya]
Anverso, franja inferior centro., Estampación (Técnica gráfica), Castellano
Galván y Candela, José María
CARLOS IV
Firmas/Marcas/Etiquetas Anverso, bajo el busto, lado derecho, Litografía, Castellano
Galván y Candela, José María
Galván Gº (Galván Grabador)
Datación 1860[ca]-1899[ca] (S. XIX)
Contexto Cultural/Estilo Edad Contemporánea
Lugar de Producción/Ceca Madrid (m) (Area Metropolitana de Madrid (comarca), Madrid (provincia))
Clasificación Razonada Hace pareja con la obra CE4/00428. La estampa pudo tomar como modelo alguno de los retratos de Carlos IV, realizados por Francisco de Goya y Lucientes, conservados por Patrimonio Nacional o por el Museo Nacional del Prado.

Sobre el autor cabría señalar que fue discípulo de Luís Fagúndez y estuvo vinculado a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, donde impartió clases de grabado, especialiizado en la técnica de la talla dulce, técnica que, junto con el buril, fue la que le aportó gran reconocimiento artístico y técnico. Obtuvo varios premios en la propia Real Academia y presentó piezas muy elogiadas en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1864 y 1866. En esta última obtuvo una medalla de tercera clsae por su obra "una virgen", adquirida por el Estado y actualmente en el Museo Nacional del Prado. De la misma manera realizó numerosas láminas para obras literarias de Jerónimo Morán o Julio Alarcón, para el periódico El Arte en España y para la Dirección General de Hidrografía (Ossorio: 1868).

(JNG, 2023)
Bibliografía OSSORIO Y BERNARD, Manuel. Galeria Biográfica de artistas españoles del s. XIX. Madrid: Gaudí, [1975]. ISBN 84-7273-084-0
Forma de Ingreso Donación
| más imágenes |

Foto: Marcos Soria Roca

Foto: Marcos Soria Roca

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6