Foto: Miguel Ángel Quintas

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo de Zamora
Inventario MZA118
Clasificación Genérica Escultura; Expresión artística; Bellas Artes; Religión y creencias
Objeto/Documento Escultura de bulto redondo
Título Virgen con el Niño
Materia/Soporte Piedra
Pintura [Restos]
Técnica Tallado de piedra
Pintura [Restos]
Dimensiones Altura = 140 cm
Descripción Virgen en pie sobre peana poligonal en posición de ligero contraposto, apreciable en el natural avance de su rodilla derecha bajo el manto, para soportar mejor con su brazo izquierdo un Niño muy mutilado del que sólo se conserva su parte inferior. Está tocada por un velo sujeto por una corona que enmarca un idealizado rostro al que flanquean dos mechones de cabello. Los pliegues del manto se desarrollan de forma amplia y un poco arbitraria consiguiendo un efecto volumétrico de cierta naturalidad. Las pérdidas de su brazo derecho y la mano izquierda, así como otras menores en la zona del pecho y en el rostro, y la ya mencionada de la parte principal del Niño, no ocultan la calidad de la pieza. Conserva restos de policromía.
Iconografia Virgen María con el Niño
Datación 1301=1325
Contexto Cultural/Estilo Gótico
Uso/función Devocional.
Lugar de Procedencia Zamora (c)
Lugar Específico/Yacimiento Hospital de Sotelo
Historia del Objeto Ingresa en el Museo de Zamora, depositada por la Diputación Provincial, el 20 de septiembre de 1928, tras ser hallada fortuitamente en 1926 en el Hospital de Sotelo de Zamora.
Restaurada por Carmen Mayor entre 1985 y 1986, manteniéndose la policromía barroca.
Actualización en 20 de marzo de 1990 del depósito en el Museo de Zamora de bienes de la Diputación Provincial.
Restaurada en el Instituto de Conservación y Restauración de Bienes Culturales en Madrid durante 1993. Se eliminan la policromía barroca y otros repintes manteniendo los restos de policromía original.
Exposición Civitas. MC Aniversario de la Ciudad de Zamora., Zamora, 1993.
Clasificación Razonada La naturalidad de las facciones de la Virgen, así como de los pliegues del manto que marcan un creíble desarrollo volumétrico, encuadran la imagen en las corrientes góticas hispanas de principios del siglo XIV. A lo largo de ese siglo, el modelo de Virgen Madre en pie, que parece procedente de las imágenes utilizadas en el parteluz gótico, irá haciéndose más común que el de Virgen sedente propio de los siglos precedentes. En este caso, presenta rasgos fisonómicos concretos que la ligan directamente a la Virgen de la Calva en la Catedral de Zamora, pero también a los grupos de La Hiniesta (Virgen con Niño y Anunciación) e incluso de Toro (Anunciación y Virgen del Canto), Benavente (Anunciación) y Bamba (Virgen del Viso), conjuntos que mantienen apreciables variaciones en su calidad quizás debidas a su diferente realización por maestro y discípulo, según opinión de Navarro Talegón.
Bibliografía GARCÍA ROZAS, Rosario. Museo de Zamora. 2006. p. 67/il. p.69; Serie Guías. Museos de Castilla y León. Junta de Castilla y León. Ed. 1999 (actualizada a 2006)..

La imaginería medieval en Zamora (siglos XII-XVI). En: PÉREZ MARTÍN, Sergio; FERNÁNDEZ MATEOS, Rubén. Zamora (c): Instituto de Estudios Zamoranos Florián de Ocampo / Centro de Estudios Benaventanos Ledo del Pozo, 2015. p. 235; 43.

PÉREZ MARTÍN, Sergio; FERNÁNDEZ MATEOS, Rubén. El maestro de la Virgen de la Calva: un escultor/taller al servicio de la monarquía castellanoleonesa y del alto clero de Zamora. Studia Zamorensia. Zamora (c): UNED, 2015, pp. 79-107. pp. 96-97 / fig. 7; Segunda Etapa, vol. XIV.

VELASCO RODRÍGUEZ, V.. Catálogo-Inventario del Museo Provincial de Bellas Artes de Zamora. Zamora (c): 1958. pp. 41 y 87. El autor la data en el siglo XVI.

VV.AA.. Civitas. MC aniversario de la ciudad de Zamora. Zamora (c): 1993. p. 141. Ficha de José Navarro Talegón.

VV.AA.. Fondos de Arte de la Diputación de Zamora. Zamora (c): Diputación Provincial de Zamora, 1989. pp. 7-8.. Ficha de José Navarro Talegón
Forma de Ingreso Depósito
Fecha de Ingreso 20/09/1928
Catalogación Museo de Zamora
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6