Museo Museo de Ávila
Inventario C/65/1/2
Clasificación Genérica Tauromaquia
Objeto/Documento Abanico
Autor/a Laurent, Jean (Fecha de nacimiento: 1816 - Fecha de defunción: 1886)
Título Abanico taurino
Conjunto Colección Taurina Marqués de Benavites
Materia/Soporte Pasta
Papel
Técnica Técnica fotográfica
Grabado
Pintado
Dimensiones Altura = 25 cm; Longitud = 47 cm
Descripción El abanico tiene las varillas de hueso y el país de papel. Presenta en el anverso banderillas y estoques alternados; veintidós toreros (matadores, banderilleros y picadores, con indicación de sus nombres), figuras en activo en ese momento, como Lagartijo y Frascuelo; veintidós suertes taurinas; y otros tantos motivos taurinos variados. Cada uno de estos grupos se dispone en vertical sobre cada varilla y pliegue, siendo la sucesión, de arriba abajo: estoque/banderilla, torero, suerte y motivo.

El reverso del país es una composición de fotografía y grabado, donde se aprecia la antigua plaza de toros de la Carretera de Aragón, de Madrid, y una muchedumbre variopinta a sus puertas. Lleva impreso, en el borde superior: «ES PROPIEDAD / A LOS TOROS / MADRID / J. LAURENT Y CIA / PARIS / DE LOS TOROS / DÉPOSÉ».
Inscripciones/Leyendas Borde superior, Impresión, Latina, español
ES PROPIEDAD / A LOS TOROS / MADRID / J. LAURENT Y CIA / PARIS / DE LOS TOROS / DÉPOSÉ
Datación 1876=1900
Contexto Cultural/Estilo Contemporáneo
Lugar de Producción/Ceca Madrid
Clasificación Razonada Una de las piezas más singulares de la colección taurina del Marqués de Benavites es sin duda este abanico decorado con retratos, realizado por uno de los pioneros de la fotografía en España, Jean Laurent (1816-1886).
La aplicación de la fotografía a la decoración de abanicos fue un procedimiento inventado por el propio Laurent. Se realizaba primero un negativo de cada uno de los personajes, luego se positivaba, recortaba y montaba junto con los otros según la disposición que tendrían finalmente. Posteriormente, se hacía un nuevo negativo de toda la composición y se positivaba como una sola imagen, sobre papel y ya dispuesta para pegarse sobre el varillaje.
Aunque la pieza debe encuadrarse en la categoría de los abanicos populares de género costumbrista, presenta un indudable interés como exponente de los primeros pasos de la fotografía en España y como testigo de una época taurina, el último tercio del siglo XIX, en la que la Fiesta comienza ya a conformarse tal como la conocemos hoy.
Bibliografía GUTIÉRREZ MARTÍNEZ, A.. J. Laurent, creador, innovador y maestro de la fotografía. Jean Laurent en el Museo Municipal de Madrid. Retratos, t. I, Artistas plásticos. Madrid: Museo Municipal de Madrid, 2005, 65-68.

MARINÉ ISIDRO, María(dir); JIMÉNEZ GADEA, Javier; VACAS CALVO, José Antonio. Cien piezas del Museo de Ávila. Ávila: Junta de Castilla y León, 2011. Página 96, ficha 82.

MARINÉ, María(ed). El marqués de Benavites y San Juan de Piedras Albas. Jiménez Gadea, Javier(A); et álii. Ávila: Asociación de Amigos del Museo de Ávila, 2014. En CD: página 370, ficha 345.

VOLET, Maryse; BADÍA, Sara; AKITT, Helen. The Life, Work and Fans of J. Laurent, Photographer to the Spanish Court. Fans. The Bulletin of the fan Circle International. 2018, pp. 42-52.
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6