Foto: Fernando Velasco Mora

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Arqueológico Nacional
Inventario XXII-38-1-3
Clasificación Genérica Numismática
Objeto/Documento Moneda
Nombre Específico Tetradracma
Emisor/a Alejandro III de Macedonia ( Alejandro Magno), a nombre de
Materia/Soporte Plata
Técnica Acuñación
Dimensiones Diámetro = 28,84 mm; Peso = 17,10 gr
Descripción La moneda, instrumento económico, objeto de uso cotidiano y emblema de la cultura griega, fue un elemento primordial para la vida y la imagen pública de la polis.
La moneda era emitida por la polis y era un instrumento fundamental de su imagen: su diseño se elegía cuidadosamente, con iconografías con las que los ciudadanos podían identificarse. Dioses protectores, héroes fundadores, reyes, seres míticos, plantas, animales, escenas de competición, conectaban con la identidad de reinos, ciudades y pobladores.
Las piezas griegas destacan por la magnífica calidad artística de sus diseños, imitados por ciudades y pueblos de todo el ámbito mediterráneo.
El sistema monetario griego estaba basado en la plata, aunque también se acuñaron monedas de electro (aleación de oro y plata), de oro y de bronce.
La unidad monetaria más extendida en el mundo griego fue la dracma.
Íntimamente unida a la construcción de la polis, fueron las ciudades quienes, a través de su actividad colonizadora y comercial, difundieron su uso por el Mediterráneo. La moneda se convirtió en un poderoso vehículo de expansión cultural, factor clave para entender el desarrollo histórico de una comunidad.
Esta pieza es un tetradracma acuñado en la ciudad de Mileto (Turquía).
Las famosas tetradracmas de Alejandro Magno nos proporcionan una magnífica imagen de Zeus, el dios supremo del panteón griego, en cuyo honor se celebraban cada cuatro años los Juegos Olímpicos. En el santuario de Olimpia se encontraba la célebre estatua colosal del dios obra de Fidias, que le representaba en todo su poder; estas monedas muestran igualmente una imagen de Zeus en majestad, entronizado, exhibiendo el cetro y el águila.
El culto a Zeus ocupaba un lugar esencial en la celebración de los Juegos. Ante su estatua se realizaba el juramento olímpico, mientras la ceremonia central de los Juegos era la gran procesión que culminaba con el sacrificio de cien bueyes. Del mismo modo, su posición central en los cultos del mundo griego tiene un amplio eco en los tipos monetarios. Las tetradracmas de Alejandro se acuñaron con los mismos tipos en multitud de ciudades y tuvieron una difusión enorme, contribuyendo a la popularidad del Zeus Aetophoros, portador del águila. De hecho, por razones tanto económicas como políticas -su calidad como moneda, la confianza que despertaba y la voluntad de legitimidad de sus sucesores-, siguieron acuñándose durante mucho tiempo después de su muerte, como es el caso de esta pieza.
Datación 300[ac]=201[ac]
Contexto Cultural/Estilo Cultura Griega
Lugar de Producción/Ceca Mileto
Catalogador Numismática y Medallística
| más imágenes |

Foto: Fernando Velasco Mora

Foto: Fernando Velasco Mora

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6