Foto: Ángel Martínez Levas

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Cerralbo
Inventario 02410
Clasificación Genérica Joyería civil
Objeto/Documento Broche de lazo
Materia/Soporte Oro
Aljófar
Esmalte
Técnica Esmalte sobre bajorrelieve
Calado
Esmalte pintado
Dimensiones Altura = 0,50 m; Eje mayor = 9,50 cm; Eje menor = 3,50 cm
Descripción Compuesto por dos corbatas o lazos, unidas por pasador abierto; cada una de las corbatas se compone a su vez de lazada y cruz latina, recortadas en plancha de oro con motivos de roleos vegetales. Cada pieza está en parte esmaltada en verde traslúcido sobre relieve y pintada con esmalte azul, rosa y negro sobre blanco opaco. En los lazos y los brazos de cada cruz, perlas o aljófares ensartados con hilo de oro (en total doce).
Datación 1690-1700
Contexto Cultural/Estilo Barroco
Edad Moderna
Lugar de Producción/Ceca España (Europa)
Clasificación Razonada La corbata es una joya en forma de lazo de puntas caídas inspirada en los diseños del orfebre francés Gilles Légaré de moda en Europa a finales del siglo XVII. En este caso dos corbatas están unidas por un pasador formando un broche, si bien, según Leticia Arbeteta (1998) en su origen fueron dos joyas independientes, quizás encargadas para dos mujeres de la misma familia, posiblemente niñas, debido a su tamaño, menor que el de la mayoría de los ejemplares conocidos. La misma autora publica un lazo con aljófar, conservado en el Museo de Artes Decorativas, de relativo parecido (nº cat. 110), y menciona unos pendientes con similar decoración del Museo Poldi-Pezzoli de Milán.
Cada una de las corbatas muestra una técnica modesta pero un sutil refinamiento en su ejecución, ya que combina dos formas de esmaltado para enriquecer su efecto cromático: el esmalte traslúcido, de color verde, mal conservado, aplicado sobre un diseño vegetal muy esquemático, y el esmalte opaco, pintado a la porcelana, en las terminaciones de los roleos vegetales.
Historia del Objeto Descrito en Inventario de las obras de arte [...] del Museo del Excelentísimo Sr. D. Enrique de Aguilera y Gamboa, XVII Marqués de Cerralbo, firmado en 1924 por Juan Cabré.
2410. Broche de lazo, de oro esmaltado con aljófares, del mismo estilo que el del nº 2.394.
Mide 95x35 milímetros-
Valorado en ciento cincuenta pesetas.

La joyería española de Felipe II a Alfonso XIII; [Exposición La joyería española de Felipe II a Alfonso XIII celebrada en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid del 20 de mayo al 19 de julio del año 1998.]
Bibliografía ARBETETA MIRA, Leticia. La joyería española de Felipe II a Alfonso XIII en los museos estatales. 1998. nº 108, pp. 54, 155.
Catalogación Granados Ortega, Mª Ángeles
| más imágenes |

Foto: Ángel Martínez Levas

Foto: Ángel Martínez Levas

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6