Foto: Silvia Muñoz Jiménez

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba
Inventario CE028057
Clasificación Genérica Pavimentos
Objeto/Documento Mosaico
Nombre Específico Fragmento/s
Tipología/Estado Opus Sectile
Materia/Soporte Mármol [Presenta diversos tipos de mármol en los tonos amarillo, blanco y gris:
Giallo Antico, Proconesio, Lumachella Carnina y Giallo Breciatto.]
Técnica Técnica musivaria
Dimensiones Longitud = 225 cm; Altura = 134 cm
Descripción Parte de un mosaico tipo "opus sectile" pavimental compuesto de unidades -o losas- de 45 cm. de lado de tipo QOSQ, es decir, cuadrados que inscriben octógonos recargados con estrellas de cuatro puntas con cuadrado central. El efecto de conjunto es un esquema de octógonos tangentes, con cuadrados sobre la punta inscritos, y determinando estrellas de cuatro puntas, recargadas con un cuadrado. (Pérez, 1996, 108). Se desarrolla con mármol "giallo antico" y "proconesio", aunque como ha señalado Mª Isabel Gutiérrez Deza, presenta reparaciones con "lumachella carnina" y "giallo breciatto", materiales más económicos que los originales pero de tonalidad similar. (Gutiérrez, 2002-2003, 77).
En la actualidad se compone de quince losas o unidades, desconociendo el número total que tuviera en origen.
Datación 101=200 (Siglo II)
Contexto Cultural/Estilo Alto Imperio Romano. Romano
Uso/función Decorativo
Lugar de Procedencia C/ Cruz Conde, nº 19, Córdoba(Andalucía, España)
Lugar Específico/Yacimiento C/ Cruz Conde, nº 19
Clasificación Razonada La pieza se fecha en el siglo II por la sencillez de su esquema compositivo y el empleo de dos tipos de mármol así como por paralelos en la Villa Adriana (Tívoli, Italia) y la pieza CE023300.
Tipo de Colección Colección Estable
Bibliografía GUTIÉRREZ DEZA, Mª. Los ´opera sectilia´ de la provincia de Córdob. 2002-2003. pp. 76-77; Anales de Arqueología Cordobesa (nº 13-14).

MÁRQUEZ MORENO, C.. Corrientes y materiales en la arquitectura de la Córdoba romana. 1995. p. 93; Anales de Arqueología Cordobesa (nº 6).

PÉREZ OLMEDO, E.. Revestimientos de ´opus sectile´ en la Península Ibérica. 1996. p. 108; Colección Studia Archaeologica (nº 84).
Observaciones No disponible para exposición temporal. Fue comprada por 10000 pts por Orden Ministerial a los Hermanos García Rueda, quienes tenían la pieza en su taller.
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6