Foto: Dolores Luna Osuna

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba
Inventario CE000023
Clasificación Genérica Escultura
Objeto/Documento Escultura femenina
Materia/Soporte Mármol Blanco
Técnica Esculpido
Dimensiones Altura = 134 cm; Anchura = 50 cm
Descripción Escultura femenina vestida a la que le faltan la cabeza y los brazos, aparte de deterioros menores. Presenta pátina amarillenta y manchas de óxido de hierro. La cabeza debió de ser pieza añadida. A todas luces, alzaba el brazo derecho, probablemente (según García y Bellido) para apoyarse en lo alto de la lanza que debía erguirse verticalmente. Del brazo izquierdo queda un resto de la mano en actitud de sujetar los pliegues del manto. Carga su peso sobre la pierna izquierda, quedando la otra exonerada y algo retraída, como iniciando un paso lento. Cubre su jitón con un manto y lo lleva como si se tratase de una matrona más que de la diosa de la guerra. Este manto se tercia sobre el tronco dejando caer una de sus puntas por el lado izquierdo. Sus pies visten sandalias. Lleva la égida, pero sus vedijas parecen plumas de ave más que mechones de lana. La cara de la gorgona no cae en el centro del pecho sino cerca del busto derecho, detalle explicable en el gesto del brazo del mismo lado, alzado.
Iconografia Minerva
Datación 301=400
Contexto Cultural/Estilo Bajo Imperio Romano. Romano
Uso/función Religioso. Decorativo
Lugar de Procedencia C/ Molinos, solar nº 8, Córdoba(Andalucía, España)
Lugar Específico/Yacimiento C/ Molinos, solar nº 8
Clasificación Razonada Tiene los atributos de Minerva, por tanto representa a esta divinidad. Esta postura no es corriente, según García y Bellido, en las representaciones de Athene. Esta actitud recuerda posturas helenísticas, como la del conocido bronce del Museo de las Termas, representando un príncipe o caudillo helenístico. Además tampoco sigue las normas clásicas en su indumentaria. Por todo ello la pieza se fecha en época más tardía.
Tipo de Colección Colección Estable
Bibliografía BAENA ALCÁNTARA, Mª. La escultura romana en el Museo Arqueológico de Córdoba. 2000. p. 232; Actas de la III reunión sobre escultura romana en Hispania.

GARCÍA; BELLIDO, A.. Esculturas romanas de España y Portugal. 1949. pp. 133-134; lám. 134 (p. 102). Escultura nº 134 del catálogo.

GÓMEZ-MORENO, M.; PIJOAN, J.. Materiales de Arqueología Española. 1912. nº 14

RAMÍREZ DE ARELLANO, R.. Inventario monumental y artístico de la provincia de Córdoba. 1904. p. 26. Edición de 1983 a cargo de la Diputación Provincial de Córdoba.

RODRÍGUEZ OLIVA, P.. Ciclos escultóricos en la casa y en la ciudad de la Bética. 1992. p. 28; Actas de la I Reunión sobre escultura romana en Hispania.
Observaciones Disponible para exposición temporal, de acuerdo a la normativa legal vigente. Figuró en la Exposición Nacional de Barcelona en el año 1929, según consta en la ficha de Inventario General.
| más imágenes |

Foto: Dolores Luna Osuna

Foto: Dolores Luna Osuna

Foto: Dolores Luna Osuna

Foto: Dolores Luna Osuna

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6