Foto: Laura Carrera Nogueiras

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo de Bellas Artes de la Coruña
Inventario 1229
Clasificación Genérica Orfebrería; Objetos de escritorio
Objeto/Documento Escribanía
Autor/a Platero: Castro, Domingo Antonio de (act. 1770[ca]-1820[ca])
Contraste: Vázquez de Romay, Manuel (act. 1793-1823)
Conjunto Escribanía y pluma de Emilia Pardo Bazán; Objetos pertenecientes a Emilia Pardo Bazán
Materia/Soporte Plata
Técnica Cincelado
Fundido
Troquelado
Dimensiones Altura = 22 cm; Anchura = 27 cm; Profundidad = 17 cm
Columna: Altura = 18,50 cm
Salvadera: Altura = 12,90 cm; Diámetro = 6,10 cm
Tintero: Altura = 12,90 cm; Diámetro = 6,10 cm
Descripción Escribanía de despacho en la que destacan, según la tendencia clasicista, los volúmenes puros y la sobriedad en la decoración. La bandeja de forma oval descansa sobre cuatro patas y está rodeada de una barandilla calada con cenefa de motivos de ondas que lleva encima una orla de perlas. El tintero y la salvadera se ajustan en la bandeja dentro de un borde, tienen forma cilindríca y están decorados en la parte superior con una orla de perlas, en sus cuerpos están grabados un motivo de entrelazo y guirnaldas que cuelgan de aros, sus tapas son convexas y rematadas por hojas, piña y botón. En la parte central y sobre un plinto se dispone el fuste acanalado de una columna sobre el que descansa un jarrón con orificios para colocar las plumas de escritura. Este jarrón tiene en el cuello una moldura y caen guirnaldas del asa izquierda a la derecha, en ambas caras hay un medallón ovalado con las iniciales del propietario en su interior. Las iniciales grabadas en las caras anterior y posterior de este jarrón central, M P B y J M R, parecen corresponder a las de los nombres y apellidos de los abuelos paternos de Emilia Pardo Bazán: Miguel Pardo Bazán (1784-1839) y Joaquina Mosquera y Ribera. Después la heredaría su hijo, José Pardo Bazán y Mosquera (1827-1890) el padre de la escritora.
El conjunto se acompaña con un pluma de plata rematada por una amatista (nº inv. 1230).
Inscripciones/Leyendas Medallón, en la cara anterior del jarrón, Mayúscula, Iniciales del propietario
P M B [Iniciales grabadas. La M sobrepuesta a la P y la B]
Medallón, en la cara posterior del jarrón, Mayúscula, Iniciales del propietario
J M R [Iniciales grabadas. La M sobrepuesta a la letra J y R]
Firmas/Marcas/Etiquetas En la base de la columna, Troquelado, Mayúscula, Marca del platero
Castro, Domingo Antonio de
CASTRO
En la base de la columna, Troquelado, mayúscula, Marca del Fiel Contraste
Vázquez de Romay, Manuel
M / VAZQUEZ / 1808
Base y fuste de la columna, cuerpos y tapas del tintero y la salvadera, Marca de localidad
F (F (coronada). El Ferrol) [Burilada]
Datación 1808
Contexto Cultural/Estilo Neoclasicismo
Lugar de Producción/Ceca Ferrol (m) (Ferrol (comarca), Coruña (A))
Uso/función Útil de escritura
Historia del Objeto Perteneció al padre de Dñª Emila Pardo Bazán (José María Silverio Pardo-Bazán y Mosquera (1827-1890), usada por la escritora y heredada por su hija, María de la Nieves Quiroga y Pardo Bazán (Marquesa viuda de Cavalcanti).

EXPOSICIONES:
Año 1951: Centenario de la Condesa de Pardo Bazán. Instituto Padre Sarmiento de Estudios Gallegos, Santiago de Compostela, Julio- Agosto.
Bibliografía FERNÁNDEZ, Alejandro; MUNOA, Rafael; RABASCO, Jorge. Marcas de la Plata Española y Virreinal. Madrid (m): Ediciones Antiquaria, 1992. p. 210; [739/8]. Marcas del platero, del marcador y de localidad

GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, Pedro Javier. Estudio de una escribanía de la condesa de Pardo Bazán. Abrente. Coruña (A) (m): Real Academia Gallega de Bellas Artes de Nuestra Señora del Rosario, 1989-1990, 286 p.. pp. 101-106; Nums. 21-22.

MARTÍNEZ-BARBEITO, Isabel. Catálogo. Museo Provincial de Bellas Artes de La Coruña. Coruña (A) (m): Moret, 1957. p. 188; [G 069.5/9].
Forma de Ingreso Asignación. Donación
Fecha de Ingreso 28/06/1950
Catalogación Dorrego Martínez, Filo
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6