Foto: Victor Gascón González

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Nacional del Romanticismo
Inventario CE7814
Clasificación Genérica Litofanías; Objetos de iluminación
Objeto/Documento Placa
Autor/a Nymphenburg Porzellan Manufaktur
Pintor: Copia de; Reni, Guido (Lugar de nacimiento: Galvenzano, 04/11/1575 - Lugar de defunción: Bolonia, 18/08/1642)
Título Cristo coronato di spine
Materia/Soporte Porcelana
Técnica Moldeado
Cocción
Horadado
Dimensiones Altura = 17,70 cm; Anchura = 13,90 cm; Grosor = 0,30 cm
Descripción Litofanía de la Nymphenburg Porzellan Manufaktur, de formato rectangular y en disposición vertical, con la representación del busto de Cristo sobre fondo neutro, ligeramente ladeado hacia la izquierda, con la cabeza inclinada. Alrededor de su cabeza, una aureola estrellada contornea la corona de espinas que lleva sobre sus largos cabellos rizados. De su rostro barbado y de facciones bien perfiladas, destaca la mirada perdida, reflexiva. Una túnica le cubre la espalda, dejando al descubierto los hombros y el musculoso torso. Está maniatado delante y sostiene un bastón en su mano izquierda.
Desde que en 1827 el francés Paul de Bourgoing patentó un procedimiento para realizar "émail ombrant" (esmalte sombreado), al que él mismo denominó litofanía, estos objetos comenzaron a realizarse en otros países de Europa, especialmente en Alemania. Se trata de placas o pantallas de porcelana o biscuit cuyos relieves en negativo, vistos al trasluz, nos ofrecen una imagen en grisalla o en color, y con más o menos efectos de claroscuro en función del grosor de la pieza. Aunque las más frecuentes son las placas planas de formato rectangular como la que nos ocupa, las hay también trapezoidales, circulares o de perfil semicilíndrico, sin perjuicio de encontrarlas igualmente en otros objetos como cajas, tazas, calentadores de té, pantallas de lámpara, etc. Debemos imaginar a las litofanías dispuestas en las mesillas y tocadores de las alcobas románticas, en lámparas o marcos, o bien suspendidas mediante cadenas en las ventanas de las distintas habitaciones, a modo de vidriera. Esta litofanía en particular presenta dos pequeños orificios en la parte interna de las esquinas superiores del borde para su suspensión.
A juzgar por la "G" estampada en el reverso de esta litofanía, fue realizada en la Nymphenburg Porzellan Manufaktur (Baviera), la cual conserva además el molde original. Esta fábrica fue fundada a mediados del siglo XVIII gracias al príncipe elector Max III, pero no empezó a producir litofanías hasta muchos años después, bajo el reinado de Luis I (1825-1848). Las últimas referencias que se conservan acerca de la producción de estos objetos en Nymphenburg figuran en una lista de precios de 1870. En ella vemos tres veces la letra "G" y las tres tienen asociado el mismo precio en kreutzer. En este sentido, Nymphenburg tenía un singular sistema de marcaje y aún hoy se desconoce a qué responden las iniciales que figuran en dicha lista. El Museo del Romanticismo conserva otra placa de Nymphenburg marcada con una "G" pero reproduce un tema distinto, una Mater Dolorosa (inv. CE7813), mientras que la que nos ocupa reproduce el óleo sobre cobre "Cristo coronado de espinas", pintado hacia 1636-37 por el artista italiano Guido Reni (1575-1642) y conservado en la Gemäldegalerie Alte Meister, Staatliche Kunstsammlungen Dresden (inv. Gal.-Nr. 329).
Además de temas religiosos, en las litofanías de Nymphenburg se representaban perspectivas arquitectónicas de Munich, escenas alpinas y representaciones mitológicas, así como paisajes románticos, entre otros. Adicionalmente, se reprodujeron obras de los antiguos maestros pertenecientes a la real colección de arte, así como una serie de retratos de miembros de la familia real.
Iconografia Cristo
Datación 1826=1875 (Mediados del siglo XIX)
Contexto Cultural/Estilo Edad Contemporánea
| más imágenes |

Foto: Victor Gascón González

Foto: Victor Gascón González

Foto: Victor Gascón González

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6