Foto: Jorge Escudero

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo de Albarracín
Inventario 00274
Clasificación Genérica Unidades de valor
Objeto/Documento Moneda
Nombre Específico Dinero
Tipología/Estado Heiss, t. I, lám. 1.3 (dinero de 6 líneas)
Autor/a Cuenca (ceca)
Emisor/a Alfonso X
Materia/Soporte Vellón (1)
Técnica Acuñación
Dimensiones Diámetro = 1,80 cm; Peso = 0,80 gr
Descripción Dinero de seis líneas de Alfonso X (1252-1284).
Anverso: ALFO / ONSVS / REX CAST / TELLE E / T LEGIO / NIS.
Reverso: Cuartelado de castillos y leones, alternos. Creciente en primer cuartel.
Inscripciones/Leyendas Anverso
ALFO / ONSVS / REX CAST / TELLE E / T LEGIO / NIS
Datación 1263-1270
Lugar de Procedencia Albarracín
Lugar Específico/Yacimiento Castillo de Albarracín
Clasificación Razonada A partir de la conquista castellana del Reino de Murcia en 1263 comienza la acuñación de maravedíes de plata de tipo semejante a las piezas de vellón que la documentación suele denominar "dinero blanco de la primera guerra" o "dinero de seis líneas". Se emitieron unos de mejor calidad, de entorno a 0.94 gramos de peso y un contenido en plata que rondaba el 33 %, y otros, más ligeros, como los ejemplares hallados en el castillo de Albarracín cuyo contenido en plata no superaba por lo general los 0.065 gramos.
Bibliografía BRAÑA, J; ROMA VALDÉS, A.. La moneda de seis líneas de Alfonso X de Castilla y León. 1999. pp. 25-50; Numisma, nº 243, pp. 25-50.

HEISS, A.. Descripción general de las monedas hipano-cristianas desde la invasión de los árabes. Madrid: 1865-1869. t. I, lám. 1.3.

ORTEGA ORTEGA, J. Anatomía del Esplendor. Fondos de la sala de Historia Medieval. Museo de Albarracín. Albarracín: Fundación Santa María, 2007. p. 322.
| más imágenes |

Foto: Jorge Escudero

Foto: Jorge Escudero

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6