Foto: Manuel Bahillo

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria
Inventario CE002210
Clasificación Genérica METALURGIA
Objeto/Documento Hacha
Materia/Soporte Hierro
Técnica Forjado
Dimensiones Longitud = 126 mm; Anchura = 45 mm; Grosor = 36 mm
Descripción "Hacha de hierro de pequeño tamaño, con el filo desarrollado y disimétrico, con dos profundas escotaduras en el talón, parecida a las hachas arrojadizas merovingias, denominadas ´franciscas´." (Muñoz Fernández en Fernández Vega 2006: 143).

La Cueva de los Cirrios se sitúa en la localidad de Liencres, municipio de Piélagos. En su interior se localizaron una serie de materiales de época tardoantigua, destacando un hacha de hierro de pequeño tamaño.

A partir del siglo III, el Imperio Romano entra en un periodo de profunda crisis que en Cantabria se traducirá en la decadencia de los núcleos urbanos y una progresiva ruralización de la sociedad. A lo largo del siglo V tienen lugar sucesivas invasiones de pueblos germánicos (visigodos, suevos y vándalos), que provocan gran inestabilidad y un vacío de poder en la región En estos siglos, la cristianización del territorio cántabro debió ser muy leve, adoptándose nuevamente formas de vida prerromanas, como la reocupación de algunos castros. En el año 573, el rey Leovigildo conquista la ciudad cántabra de Amaya, incorporando el territorio al Reino visigodo de Toledo como Ducado de Cantabria. Tras la conquista de la mayor parte de la Península Ibérica por los musulmanes en el año 711, la zona en torno al macizo de los Picos de Europa verá el nacimiento del Reino de Asturias, cuyos primeros gobernantes pertenecían a la casa de Cantabria, descendientes de Alfonso I, hijo del duque Pedro de Cantabria y yerno de Don Pelayo. La concentración de población cristiana que busca refugio en la cordillera, notablemente en Liébana, dará lugar a unos siglos de esplendor económico y cultural, en los que los monasterios tendrán un papel protagonista.
Datación 501=700
Contexto Cultural/Estilo Tardoantigüedad
Descriptores Geográficos Liencres
Lugar de Procedencia Liencres
Lugar Específico/Yacimiento Cueva de Los Cirrios
Clasificación Razonada En Fernández Vega 2006, pág. 143.
En el Catálogo de la exposición del MUPAC de 2013, pág. 183, nº 7.1.5.
En Hierro Gárate 2002, págs. 115-116.
Bibliografía Arqueología de la Tardoantigüedad en Cantabria: yacimientos y hallazgos en cueva. Nivel Cero. 2002, pp. 113-128..

Catálogo de la exposición. Santander (m): Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria, 2013.

FERNÁNDEZ VEGA, Pedro Ángel. Apocalipsis. El ciclo histórico de Beato de Liébana. Santander (m): Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria, 2006.
| más imágenes |

Foto: Manuel Bahillo

Foto: Fotonatur Cantabria

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6