Foto: Alfonso Rego López

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo de Bellas Artes de la Coruña
Inventario 0254
Clasificación Genérica Pintura
Objeto/Documento Cuadro
Autor/a Neufchâtel, Nicolas de (Lugar de nacimiento: Mons (Bélgica), 1527 - Lugar de defunción: Núremberg (Alemania), 1567[ca]) Escuela/Taller: Escuela Flamenca [Escuela flamenca.
Enciclopedia del Museo del Prado (2006), Tomo V, p. 1624.]
Título Dama con perrito
Materia/Soporte Tabla
Técnica Pintura al óleo
Dimensiones Con marco: Altura = 89 cm; Anchura = 71,70 cm; Profundidad = 5,50 cm
Tabla: Altura = 77 cm; Anchura = 57 cm
Descripción Retrato femenino de más de medio cuerpo sobre fondo oscuro. La dama cubre la cabeza con una cofia blanca y viste una camisa con pequeña gola y saya negra abierta. En sus manos sostiene un perrillo blanco. En el retrato de esta dama observamos notas características de la pintura flamenca como son: la objetividad de la representación plasmada en el detallismo de los encajes, la defensa de la austeridad que se traduce en la ausencia de adornos y el análisis psicológico del personaje retratado. La presencia del perro, que añade una nota de familiaridad, puede simbolizar la fidelidad e indica además las preferencias de las élites sociales y de la burguesía por estos animales. Pintores como el flamenco Nicolas Neufchâtel, contribuyeron durante el Renacimiento a desarrollar las posibilidades de un nuevo género pictórico, el retrato, que supusieron un avance en el modo de representar al individuo al otorgarle un mayor valor a la captación de su condición humana. Todo ello favoreció el surgimiento del tipo de retrato individual, con figuras en posición de medio perfil para sugerir la existencia de espacio, con las manos visibles, concentrado en el rostro y sobre un fondo neutro.
Iconografia Retrato. Femenino; Figura. Animal
Datación 1550[ca]-1565[ca]
Contexto Cultural/Estilo Renacimiento
Historia del Objeto Formaba parte de la colección de Felipe IV en el Real Alcázar de Madrid, (Martínez-Barbeito, I. (1957): Catálogo, p. 54.). pasando al Museo del Prado, que lo deposita en el Ayuntamiento de La Coruña desde Abril de 1942 hasta la apertura del Museo de Bellas Artes, por O. M. de 19- 12- 1941.
Se expuso en el año 1955 en la Cena de gala en honor al Jefe de Estado. Palacio Municipal. 2 Septiembre. Ayuntamiento de La Coruña. / Año 1958: Palacio Municipal. 6 septiembre. Cena de gala en honor al Jefe de Estado. Ayuntamiento de La Coruña.
REVERSO: Etiquetas: bastidor, tela de forro: Nº 86/ retrato de Sª con un perrito blanco/ 2ª. Marco, arriba: Zª Nº 86/ Retrato de Sª con un perrito blanco/ 2ª
EXPOSICIONES:
Año 1984: Pintura Flamenca del S. XVI. Museo del Prado.
Clasificación Razonada DATOS DE AUTORÍA: Museo del Prado. Catálogo de pinturas,1963: [... En el Alcázar se atribuía a Durero. En el Catálogo de 1920, entre los anónimos de escuela flamenca, aunque ya indicando la atribución actual.]
En Inv. Prado I. La Colección Real, 1990: P 1830, figura como Escuela Flamenca del S. XVI.
Autoría de Neufchâtel: Enciclopedia del Museo del Prado, 2006, Tomo V, p. 1624.
Bibliografía ESPINÓS DÍAZ, Adela; et álii. El Prado disperso. Boletín del Museo del Prado. Madrid (m): Ministerio de Cultura, 1987, p. 61, il. p. 59; Tomo VIII. Nº 22.

MARTÍNEZ-BARBEITO, Isabel. Catálogo. Museo Provincial de Bellas Artes de La Coruña. Coruña (A) (m): Moret, 1957. p. 54; [G 069.5/9].

Museo del Prado. Catálogo de las pinturas. 1963. p. 464; [M 069.5/22].

MUSEO NACIONAL DEL PRADO. Inventario general de pinturas I. La Colección Real. Madrid (m): Museo del Prado: Espasa Calpe, 1990. p. 488; [M 069.5/21(I)]. P. 1830 Escuela Flamenca del siglo XVI

VV.AA.. Enciclopedia del Museo del Prado. Fransen, Bart(A). Madrid (m): Fundación Amigos del Museo del Prado, 2006. p. 1624; Tomo V: Voz Neufchâtel, Nicolas de.
Forma de Ingreso Depósito
Fecha de Ingreso 16/08/1946
| más imágenes |

Foto: Alfonso Rego López

Foto: Xis Imagen

Foto: Xis Imagen

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6