Foto: PROCO S.A.

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Sorolla
Inventario 13846
Clasificación Genérica Dibujo
Objeto/Documento Dibujo
Autor/a Sorolla Bastida, Joaquín (Lugar de nacimiento: Valencia, 27/02/1863 - Lugar de defunción: Cercedilla, 10/08/1923)
Título Dos nazarenos con insignia; Nazareno con bandera
Materia/Soporte Papel continuo
Papel ahuesado [Presenta troquelado en uno de sus lados menores.]
Técnica Lápiz compuesto
Dimensiones Altura = 13,30 cm; Anchura = 10,90 cm
Descripción Anverso: "Nazareno con bandera". Nazareno ataviado con capirote, túnica y capa blanca según inscripción, avanzando en procesión hacia la derecha. Porta sobre su hombro izquierdo una bandera de fondo negro y cruz violeta.
En la parte inferior izquierda, girando el papel 90º, nazareno con la capa hinchada por el viento.

Reverso: "Dos nazarenos con insignia". Dos nazarenos de perfil a la derecha, uno detrás del otro, ataviados con túnica y capirote. Sobre ellos, en sentido vertical, una insignia Senatus.
Iconografia Anverso y reverso: Procesión
Inscripciones/Leyendas Anverso: Ángulo inferior derecho, Sello húmedo, Castellano, Inventariado
Pons-Sorolla, Francisco (1948-1951)
MUSEO SOROLLA 3846 [Sello circular]
Anverso: Parte superior y parte derecha, Lápiz compuesto, Manuscrito, Castellano, Descriptivo
Sorolla Bastida, Joaquín
negro / Violeta / Blanco
Reverso: Parte inferior izquierda, sobre el dibujo, Lápiz compuesto, Manuscrito, Latín
Sorolla Bastida, Joaquín
S P Q [R] (Senatus Populusque Romanus)
Datación 1914
Lugar de Producción/Ceca Sevilla
Clasificación Razonada Los dibujos con número de inventario del 13805 al 13969 (además del 15592), se conservaban en un mismo sobre rotulado "Serie R-57. Sevilla, 1914".

Dentro de este rango, hay una serie de dibujos que poseen las mismas características en cuanto a tipo de papel y dimensiones, con troquelado en uno de sus lados menores, lo que nos lleva a pensar que en origen formaron parte de un mismo cuadernillo de dibujo, del que fueron separados más tarde.
Son los nº Inv. del 13805 al 13925 (a excepción de los nº 13854, 13870, 13871, 13875, 13876, 13877, 13878, 13883, 13888, 13907, 13912, 13914, 13915, 13916, 13917, 13918, 13921 y 13922. Algunos de éstos aparecen recortados y no existe seguridad acerca de su pertenencia o no a este cuadernillo de dibujos).

Desde el 3 de marzo de 1914 hasta el 4 de mayo, Sorolla permanece en Sevilla dedicado a la ejecución del panel para la decoración de la Hispanic Society of America "Sevilla. Los nazarenos" y el lienzo encargado por el americano Mr. Ryan "Baile en el Café Novedades". En el otoño de 1914 pintará el segundo panel dedicado a Andalucía, "Andalucía. El encierro". Ya en 1915, trabajará en la misma ciudad los paneles "Sevilla. El baile o La Cruz de Mayo" y "Sevilla. Los toreros".

Se trata de un apunte tomado seguramente de forma directa mientras el pintor observa la procesión. El Museo Sorolla conserva numerosos dibujos realizados seguramente entre el 4 y el 11 de abril de 1914, en plena Semana Santa, en los que trata de captar la imagen del paso procesional desde diferentes ángulos, el avance de los penitentes, o la imagen del pueblo que acude como espectador a la procesión. En carta a su mujer, Clotilde García del Castillo, con fecha 7 de abril de 1914, dice Sorolla: "Ayer vi parte de las procesiones y lo que yo estoy haciendo está bien [refiriéndose al panel de Los Nazarenos, Sevilla], las Vírgenes son una verdadera hermosura, y empezaré el estudio mañana martes...". El día 8 de abril le escribe también: "...Esta tarde continuarán las procesiones y allí voy a las 6, hasta las 9 y seguirán pasando Dios sabe hasta qué hora durarán...". Y el día 9 del mismo mes: "...Día fatigadísimo fue el de ayer, cené a las 10, hora en que terminaron las procesiones, y hoy me he levantado a las 6 menos cuarto, para ver las procesiones de Triana y Macarena... Ahora voy a cepillarme un poco y me voy escapado a recorrer calles para sorprender algo que pueda serme útil para el cuadro" [LORENTE, PONS-SOROLLA y MOYA, Epistolarios de Joaquín Sorolla II. Correspondencia con Clotilde García del Casillo, Barcelona, 2008, pág. 128 y ss.] Especialmente en esta última frase, al decir "me voy escapado a recorrer calles para sorprender algo que pueda serme útil para el cuadro" se está refiriendo de forma directa a los apuntes que toma en sus cuadernillos.
Forma de Ingreso Depósito
| más imágenes |

Foto: PROCO S.A.

Foto: PROCO S.A.

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6