Foto: Lucía Morate Benito

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Nacional de Artes Decorativas
Inventario CE25124
Clasificación Genérica Mobiliario de guardar; Arte/diseño industrial
Objeto/Documento Aparador
Autor/a Diseño: Rietveld, Gerrit Thomas (Lugar de nacimiento: Utrecht, 24/06/1888 - Fecha de defunción: 25/06/1964)
Fabricación: Groenekan, G.A. van de (Lugar de nacimiento: Utrecht, 1904 - Fecha de defunción: 1994)
Título Elling Buffet
Materia/Soporte Madera de haya
Pintura [Blanca y gris]
Herrajes: Metal
Técnica Contrachapado
Cortado
Pintado
Ensamblado
Herrajes: Fundido a molde
Dimensiones Altura = 104 cm; Anchura = 199,50 cm; Profundidad = 48 cm
Descripción Aparador, buffet o trinchero de madera de haya pintada en gris y blanco en monocapa donde se aprecia la veta. Juega con el contrachapado, que consta de tres capas, la intermedia a contraveta. Es el tipo de contrachapado del siglo XIX.
Construido en base a líneas y planos, en esta pieza destaca el juego de volúmenes, las proyecciones espaciales y las superficies planas y monocromas en tono grisáceo. Se trata de un entramado con largueros y paneles de cierre.
En la parte inferior, listones en los cuatro lados a modo de chambrana, sujetando los dos de los lados cortos una tabla rectangular alargada. En el frente, compartimento central con dos puertas abatibles, flanqueado por dos cajones a cada lado. El tablero horizontal principal sobresale del volumen del mueble en sus dos lados. Arriba, en la parte trasera, estrecha balda.
Se utilizan tornillos para ensamblaje y puntas finas para las piezas de cerramiento. No hay ensamblaje de caja y espiga. Los cajones están suspendidos de la parte superior e introducidos mediante guías.
Es una pieza en la que existe una buena distribución de masas y pesos. La masa de madera es potente, las puertas no pesan de tal manera que compensa la tendencia a descolgarse. Construcción aparentemente complicada, pero sencilla. Apariencia arquitectónica, como si se tratara de un mecano, en la que está perfectamente calculada la distribución de fuerza y peso. Al estar pintado en gris con una capa simple sale la veta y esto produce un efecto decorativo que le da una apariencia descuidada y, en cierto modo, industrial.
Firmas/Marcas/Etiquetas Parte posterior, Grabado (madera), Letras mayúsculas, Neerlandés, Marca de fabricación
?#? H G M / G A v d GROENEKAN / DE BILY NEDERLAND ?#?
Datación Diseño:1919
Realización:1950
Contexto Cultural/Estilo Edad Contemporánea
De Stijl
Lugar de Producción/Ceca Utrecht (Holanda, Europa)
Clasificación Razonada Diseñado por Gerrit Thomas Rietveld (1888-1964) en 1919, esta pieza fue ejecutado por Gerard A. van de Groenekan, asistente de Rietveld, en 1950. Es, quizá, uno de los muebles más interesantes producidos por el arquitecto y diseñador holandés. Entre sus obras son escasas las que se conservan en su estado original debido a la dificultad de realización de sus diseños. El diseñador presentó este mueble, junto con otros como la silla Roja y Azul, para el mobiliario del piso piloto de unas viviendas sociales proyectadas por el arquitecto J. J. P. Oud -vinculado al grupo De Stijl- en Spangen (Rotterdam). Una versión algo transformada del proyecto inicial se reprodujo para el piso piloto en Spangen y fue comprada por el arquitecto Piet J. Elling en 1919, de ahí el nombre con el que aparece en ocasiones.

En el caso de este aparador, el original fue destruido en un incendio, pero en los años 60 se copiaron unos diez ejemplares en otros colores. La fábrica Cassina intentó fabricar este modelo en serie, pero tuvieron que desistir tras algunos intentos ya que la fabricación era demasiado costosa y en aquella época no había mercado.

El Museum of Modern Art de Nueva York posee, como regalo de Cassina, uno de estos escasos ensayos. Hoy existen otras piezas que corresponden al mismo diseño en el Stedelijk Museum de Ámsterdam y en una colección privada holandesa.
Bibliografía BARTOLOMÉ ARRAIZA, Alberto; BRÖHAN, Torsten. Diseño de Vanguardia y Bauhaus en el Museo Nacional de Artes Decorativas. Años 1880-1940. 2005. p. 97; Centro Cultural Casa del Cordón, 24 de febrero - 17 de abril de 2005.
Burgos, Caja de Burgos..

BRÖHAN, Torsten; CALVO SERRALLER, Francisco. Diseño de Vanguardia, 1880/1940. 2000. p. 111; 86; Entre 1917 y 1918 el ebanista y arquitecto holandés Gerrit Rietveld desarrolló a partir de pedazos de madera cuadrados y rectangulares, el prototipo de su conocida Silla roja y Azul, con la que el artista fundó el llamado De Stijl. El mismo principio creativo lo utilizó Rietveld para realizar otras piezas de mobiliario, como por ejemplo su aparador (1919), Torsten Bröhan, Diseño de Bauhaus y de vanguardia del siglo XX. La colección Torsten-Bröhan, p. 27.; Museo Nacional de Artes Decorativas, 22 de febrero - 2 de abril de 2000.
Madrid, Ministerio de Educación y Cultura. Dirección General de Bellas Artes y Archivos Culturales.. Catalogación, p. 152

Catálogo de la Exposición Gerrit Rietveld: A Centenary Exhibition, Craftsman & Visionary. Nueva York: Galerie Barry Friedman. .

MOLINS DE LA FUENTE, Patricia. Rietveld. Utopía y Pragmatismo. Madrid : Asociación de Amigos del Museo Nacional de Artes Decorativas, 2008. p.8.

Viaje a través de las artes decorativas y el diseño. Asociación de amigos del Museo Nacional de Artes Decorativas, 2012. p.69.
Catalogación Villalba Salvador, María
Derechos de explotación © De las obras reproducidas, VEGAP, Madrid, 2024
| más imágenes |

Foto: Lucía Morate Benito

Foto: Lucía Morate Benito

Foto: Lucía Morate Benito

Foto: Lucía Morate Benito

Foto: Lucía Morate Benito

Foto: Lucía Morate Benito

Foto: Lucía Morate Benito

Foto: Lucía Morate Benito

Foto: Lucía Morate Benito

Foto: Lucía Morate Benito

 

Foto: Lucía Morate Benito

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6