Foto: Ángel Martínez Levas

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Cerralbo
Inventario 07091
Clasificación Genérica Estampas; Obra gráfica
Objeto/Documento Estampa
Autor/a Grabador: Boissieu, Jean Jacques de (Lugar de nacimiento: Lyon, 1738 - Fecha de defunción: 1810)
Título Estudio a plumilla de seis cabezas masculinas y una femenina
Materia/Soporte Papel verjurado
Técnica Grabado calcográfico
Aguafuerte
Dimensiones Altura = 246 mm; Anchura = 201 mm
Descripción Composición en formato vertical, en cuyo anverso se representa, sobre un fondo levemente esbozado, una serie de retratos. Observamos diversas cabezas, seis masculinas y una femenina, que en base a sus rasgos permiten ver que son de diferentes edades. En la parte inferior observamos letra.
(Catalogación 2018)
Inscripciones/Leyendas Reverso, cuerpo central, Estampillado, Sello
(...) [Parcialmente ilegible]
Firmas/Marcas/Etiquetas Anverso, izquierda margen inferior, Impresión, Autoría
J J B. 1793
Anverso, lateral inferior izquierdo, Manuscrito, Autoría
J (...) B 1793 (JJB o JIB)
Datación 1701-1800
1736-1810 [Fecha de actividad del autor;Fecha de actividad del autor]
1793 (Fecha crónica)
Contexto Cultural/Estilo Escuela francesa
Clasificación Razonada Jean-Jacques de Boissieu (1736-1810) fue un pintor, dibujante y grabador, también conocido como «el Rembrandt francés». Aunque su obra artística es reducida, cuenta con diversos grabados con temática paisajística y de retrato para los cuales recurrió a la técnica del aguafuerte. Estudió en la École Gratuite de Dessin, en 1764 inició el Grand Tour por Italia, viaje que le permitió tomar apuntes de obras clásicas y paisajes. Al terminar el viaje, entró en L´Académie des Beaux-Arts de Lyon y además, contribuyó con grabados en la Encyclopédie de Diderot. En cuanto a sus estampas, consisten en diseños propios grabados con la técnica del aguafuerte. Entre los temas que trabajó, encontramos paisajes, retratos de personas humildes, escenas cotidianas donde el gusto naturalista predomina por encima de las escenas académicas tradicionales.

Por otro lado, desde un punto de vista estilístico e iconográfico encontramos en esta estampa en formato vertical, diversos bocetos que representan el busto de seis hombres y una mujer. Si analizamos detenidamente los rostros masculinos, podemos apreciar gracias a los rasgos que son personas de avanzada edad. En cuanto a las características generales, observamos que todos a excepción de uno de ellos llevan barba, tres de ellos abundante. Por otra parte la manera de representar los bustos presentan variables en cuanto a su posición, ya que algunos se encuentran frente al espectador, otros de perfil o girados hacia un lado. En contraste con los anteriores, el retrato femenino es el que muestra rasgos sutiles y suaves, facciones que están acorde a una persona de edad joven. Hay que decir también, que tres de los hombres junto con la mujer, muestran un tocado sobre sus cabezas, también realizados con detalle. Para terminar, detrás de todos ellos hay una serie de trazos superpuestos en mayor o menor medida, para crear sombras más o menos intensas, consiguiendo así resaltar el busto del fondo.
Historia del Objeto Grabado al agua fuerte en papel ocre.
Estudio a plumilla de seis cabezas masculinas, de diversas edades y una femenina.
Ángulo superior, a lápiz: 3
Parte inferior: (ver ficha).
Autor: Boissieu, Juan Santiago.
Escuela francesa. Siglo XVIII.
Fotografía.
Catalogación González Sebastián, Cristina (04/01/2018)
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6