Museo Museo de Bellas Artes de Córdoba
Inventario CE0917D
Clasificación Genérica Artes plásticas
Objeto/Documento Dibujo
Autor/a Orrente, Pedro (Lugar de nacimiento: Murcia (m), 1580 - Lugar de defunción: Valencia (m), 1645)
Título Estudio para una figura de Jacob
Materia/Soporte Papel verjurado
Sanguina
Técnica Técnica de dibujo a la sanguina
Dimensiones Altura = 132 mm; Anchura = 175 mm
Descripción Considerado en los anteriores inventarios del Museo como "Soldado recostado", podría pertenecer a la escena del Sueño de Jacob en una de las series que realizó sobre su vida, de la primera de las que se conoce un óleo con la "Bendición de Jacob" (Florencia, Colección Contini-Bonascossi) fechado en 1612. El joven, vestido a la usanza de la época del pintor, se encuentra semitendido con las piernas recogidas recostando la cabeza sobre su brazo derecho, que descansa sobre una piedra. El izquierdo, cruzado delante del cuerpo, sostiene un largo bastón o cayado que marca una fuerte línea semidiagonal atravesando la composición, descripción que concuerda con el relato del sueño descrito en el Génesis (28, 11-15). Recuerda esta figura, en cierto modo, al Jacob dormido del "Sueño de Jacob" (Valencia, Iglesia de San Andrés) que, para Angulo y Pérez Sánchez, es considerado, junto con el lienzo compañero de la "Venta de la Primogenitura", como obra del taller de Orrente o de uno de sus discípulos, lo que nos puede hacer pensar en la existencia previa de un original del maestro. Cierto paralelismo en la postura de Jacob puede evocar a alguna de las figuras de "Elías y el ángel" (Florencia, Uffizi, Gabinetto dei disegni e stampe).
Inscripciones/Leyendas Al dorso, a lápiz, grafía moderna
PALOMINO
Al pie, a lápiz, muy gastado
741
Firmas/Marcas/Etiquetas Filigrana
Restos de letras: HIC?
Datación 1600[ca]-1645[ca] (Hacia 1600-1645)
Contexto Cultural/Estilo Barroco [barroco toledano]
Clasificación Razonada Una nueva autoría proponemos para este dibujo que aparece en antiguos inventarios del Museo, indistintamente, como anónimo o como de Acisclo Antonio Palomino (1655-1726), catalogándolo ahora como obra de Pedro de Orrente.
Como el resto de los dibujos que corresponderían a una serie a la que creemos podría pertenecer éste, tiene una difícil datación específica pues no conocemos prácticamente ninguna referencia cronológica para los dibujos del maestro murciano, del que también se hace difícil conocer la evolución de su pintura por la escasez de obras fechadas con precisión.
Es indudable que, junto con el Estudio de dos figuras masculinas también en este Museo, pertenece a un mismo grupo de dibujos, de los que forma parte los titulados Muchacho sentado, Muchacho con cuchillo, Muchacho transportando cántaros, Mujer con recipiente (Valencia, Museo de San Pío V) y Joven sentado (Rotterdam, Boymansvan Beuningen Museum), que llevan una inscripción con el nombre del artista que los asocia como pertenecientes a Francisco de Solís ( 1620-1684), pintor y coleccionista madrileño establecido en el entorno cortesano.
Similares características estéticas y técnicas guardan estos siete dibujos, que consolidan la posición privilegiada de Orrente en el primer naturalismo español.
Orrente usa de manera exclusiva la sanguina en aquellos dibujos de figuras tomadas del natural que luego servirán para ser incluidos en composiciones pintadas, siguiendo lo aprendido en Venecia con Leandro Bassano. Repite aquí Orrente otros tipos usados en algunos otros de sus dibujos mencionados, evocando también modelos de algunas de las figuras que aparecen en el Bautismo de Cristo (Madrid, Biblioteca Nacional), Estudios para una Crucifixión (Madrid, colección particular), coincidencias que se acentúan en una peculiar manera del tratamiento del cabello y de hacer la nariz, lo que, a veces, podría ser el resultado del uso de un mismo modelo.
Tipo de Colección Colección Estable
Bibliografía GARCÍA DE LA TORRE, Fuensanta. Dibujar la mirada. Fondos del Museo de Bellas Artes de Córdoba. 2006. pp. 184-185; Navarra, 2006.

GARCÍA DE LA TORRE, Fuensanta. Dibujos del Museo de Bellas Artes de Córdoba. Catálogo de la exposición. 1997. 70-73; Sevilla, 1997. Sevilla, 1997

GARCÍA DE LA TORRE, Fuensanta; et álii. En torno al Barroco. Fondos del Museo de Bellas Artes de Córdoba. Catálogo de la exposición. 2005. 40-41. Córdoba, 2005

TATSAKIS, Sandra. Spanish Master Drawings from Dutch Collections (1500-1900). 2003. PP. 26-27. Amsterdam, 2003
Observaciones Disponible para exposición temporal, de acuerdo a la normativa legal vigente
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6