Foto: Blázquez FOTO

:: Ampliar Imagen ::

Museo CA2M Centro de Arte Dos de Mayo
Inventario CE00770
Clasificación Genérica Fotografía
Autor/a Ferrer, Esther (Lugar de nacimiento: Donostia-San Sebastián, 1937)
Título Euro-portrait
Materia/Soporte Metal
Papel fotográfico
Técnica Fotografía en blanco y negro
Collage
Dimensiones Marco: Altura = 97,50 cm; Anchura = 82,50 cm; Grosor = 5 cm
Datación 2004
Descripción Dentro de la escueta nómina de mujeres artistas en su generación, Esther Ferrer destaca por la radicalidad de su obra, de estricta observancia vanguardista y generalmente vinculada a la performance, pero compuesta también por obras plásticas y series de fotografías. Licenciada en Ciencias Sociales y Periodismo, en 1967 tendría lugar un suceso capital en su trayectoria: su ingreso en ZAJ, el grupo creado por Ramón Barce, Juan Hidalgo y Walter Marchetti en Madrid en 1964. ZAJ es, por decirlo así, la versión española de Fluxus, menos dramático y con una vertiente específicamente musical, que lo distingue del movimiento original.

Ferrer retomaría a partir de mediados de los años setenta su actividad plástica, con fotografías manipuladas, instalaciones, cuadros basados en la serie de números primos, objetos... Una obra que se desarrolla con constantes alusiones al minimalismo y el arte conceptual, teñida siempre con un toque de humor y de absurdo. Asimismo, el cuerpo (y en concreto el de la artista) ha sido un tema constante de sus creaciones.

Ese interés por el cuerpo, los juegos de lenguaje a que responde, su dimensión pública y el efecto que tiene en él el transcurrir del tiempo está en el origen de algunas de sus obras más logradas, como Autorretrato en el tiempo (1981-2006). El que ahora comentamos forma parte de la serie "Eurorretrato A/B/C/D/E (1977-2006)" y muestra el rostro de una mujer madura, sin maquillaje, cuya desnudez se adivina más allá del encuadre, y que aparece en las fases de una gran vomitona. Expulsa dinero por su boca como un tragaperras, en un gesto no sabemos si de hartazgo o de generosidad. Juan Antonio Ramírez lo interpretaba así: "El creador (el ser humano en general) debe liberarse de lo que no puede comer sin un grave quebranto para su salud. El dinero es indigesto. Una entidad física y moral difícilmente compatible con nuestra naturaleza orgánica". El obsceno derramamiento de monedas, de diversa cuantía y pertenecientes a distintos países de la Unión Europea, muestra el envés de la riqueza. La imagen revela su dimensión más material y física, la que corresponde al término común de "vil metal" y nada de la promesa de felicidad que solemos asociar con el dinero.

El trabajo de Esther Ferrer, que reside en París desde mediados de la década de los setenta, solo ha obtenido el reconocimiento que merecía en estas últimas décadas. Fue elegida como representante de España en la Bienal de Venecia de 1999 y en 2008 le fue concedido el Premio Nacional de Artes Plásticas. (Texto de José María Parreño, Catálogo Colección CA2M, 2010).
Derechos de explotación ©Esther Ferrer, VEGAP, 2024
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6