Museo Museo Arqueológico de Linares. Monográfico de Cástulo
Inventario CE00186
Departamento Departamento de Colecciones
Clasificación Genérica Elementos Pétreos Históricos; Elementos de Decoración Arquitectónica; Elementos arquitectónicos
Objeto/Documento Capitel
Tipología/Estado Capitel Corintio
Materia/Soporte Caliza
Técnica Esculpido
Barnizado
Estucado [Grisáceo azulado]
Desbastado
Pulimentado
Dimensiones Altura = 34 cm; Longitud = 33 cm; Diámetro = 25,20 cm; Diámetro máximo = 25,20 cm
Descripción Capitel corintizante muy estilizado que forma dos cuerpos. El primero circular y el segundo cuadrado. El primer cuerpo presenta decoración de hojas de acanto y tallos en las esquinas de ramas abiertas con hojas esquemáticas en forma de pequeños cuadrados incisos que llegan hasta la parte superior del kalatos del capitel circundando por fuera de la voluta del cuerpo superior y las hojas de volutas de la esquina en la parte inferior. En la zona central de la parte inferior nace una hoja de acanto que sube hasta la parte inferior del cuerpo superior dónde cae. El segundo cuerpo presenta en la esquina volutas en espiral resultado de la evolución superior de las hojas de acanto de las esquinas, formando una parte superior cuadrada en la parte central se observan hojas de acanto. La decoración se ha realizado en bajorelieve sobre todo en la zona superior con unos motivos con tendecia al esquematismo y relieves planos; mientras que en la parte inferior las hojas tienen más volumen aunque si dejar de esculpir los detalles de manera bastante plana. En la superifice del capitel parece observarse una especie de barnizado que estaría cubierto por un fino estucado grisáceo azulado, aunque es posible que estos recubrimientos sean muy posteriores.
Iconografia Parte superior a los lados de las esquinas del capitel: Voluta;
Capitel: Representación vegetal;
Hojas de acanto y tallos con ramas.
Datación 201=300 (S. III d.e.)
Contexto Cultural/Estilo Alto Imperio Romano. Romano
Uso/función Sustentante y decorativa.
Lugar de Procedencia Finca de Santa Eufemia, Linares (t.m.) = Cástulo(Linares, Campiña del Norte (comarca)): Superficial
Lugar Específico/Yacimiento Finca de Santa Eufemia
Clasificación Razonada Se trata de un capitel corintizante que Gutiérrez Behemerid lo clasifica como tipo G (con diversos motivos en el kálathos). Según esta autora el capitel debe fecharse en el S. III d.e. (Behemerid:1992).
Tipo de Colección Colección Estable
Bibliografía CONTRERAS DE LA PAZ, R.. ´Museo Arqueológico de Linares (Selección de Piezas)´. 00/02/1958. p. 13, il. 12, p.18.; Revista Linares Nº 80. Linares..

GUTIÉRREZ BEHEMERID, M. Capiteles Romanos de la Península Ibérica. 1992. p. 205; il. 911; Studia Archaeologica, 81. Edit. Universidad de Valladolid. Valladolid..
Observaciones Disponible para exposición temporal, de acuerdo a la normativa legal vigente.
| más imágenes |
 

Foto: Bautista Ceprián del Castillo

Foto: Bautista Ceprián del Castillo

Foto: Bautista Ceprián del Castillo

Foto: Bautista Ceprián del Castillo

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6