Foto: Ángel Martínez Levas

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Cerralbo
Inventario 04673
Clasificación Genérica Colección Arqueológica; Peanas y soportes; Cerámica; Objetos rituales y ceremoniales; Escultura de bulto redondo
Objeto/Documento Figura
Materia/Soporte Arcilla amarilla
Basa: Alabastro blanco
Peana: Madera de caoba
Técnica Moldeado
Peana: Esculpido
Tallado
Dimensiones Altura = 28,80 cm
Basa: Altura = 10 cm; Diámetro máximo = 12,40 cm; Diámetro mínimo = 5,30 cm
Figura: Anchura = 7,20 cm; Profundidad = 3,30 cm; Altura = 14,80 cm
Peana: Altura = 14 cm
Soporte: Altura = 4 cm; Diámetro = 14,60 cm
Descripción Terracota de figura femenina incompleta, conservada sólo hasta las rodillas, que representa una mujer desnuda, de pie con las piernas juntas, y peinada con raya en medio y moño en la nuca con laterales ondeados hacia adentro. Sostiene un paño con su mano izquierda, también incompleto, y se recoge el cabello suelto que cae en bucles por el hombro con su mano derecha. Muestra unos pechos redondos, vientre y nalgas marcados y caderas anchas, sin marcar el sexo. Bajo la nalga izquierda, aparece el agujero de ventilación. Se presenta sobre una basa de piedra en forma de cono truncado apoyada sobre dos escalones decrecientes realizados en la misma piedra, el inferior y de mayores proporciones, con un reborde en la superficie interior; y, a su vez, sobre una peana circular de madera colocada boca abajo para facilitar la unión de tres esferas sobre las que se apoya el conjunto. Esta última peana presenta una acanaladura perimetral en la cara superior, donde directametne se asientan los escalones de la basa de piedra.
Iconografia Venus Anadiómena
Datación 101=200 (Siglo II d.C.)
Contexto Cultural/Estilo Alto Imperio Romano
Galorromano
Peana: Edad Contemporánea
Lugar de Producción/Ceca Galia
Francia (Europa)
Uso/función Figura votiva, exvoto
Lugar de Procedencia Francia(Europa)
Clasificación Razonada Representa el nacimiento de Venus o Venus saliendo del mar. Fue creada como exvoto para ser ofrecida en un santuario galo dedicado a esta divinidad.
Historia del Objeto Descrito en: Inventario de las obras de arte [...] del Museo del Excelentísimo Sr. D. Enrique de Aguilera y Gamboa, XVII Marqués de Cerralbo, firmado en 1924 por Juan Cabré.
4673. Venus galo-romana, de barro cocido amarillento.
Tiene la mano derecha recogiéndose el pelo del hombro del mismo lado, y el brazo izquierdo caído a lo largo del cuerpo y sosteniendo un paño.
Le faltan los pies.
Se expone en una basa de alabastro blanco, en forma de cono truncado, con dos plintos circulares de id. Y otro de caoba, también circular.
Mide alto: 0,15 metros y su totalidad: 0,29 [x 0,14 [id.
Valorado con el número 4522.
Bibliografía RECIO MARTÍN, Rebeca C.. La colección arqueológica del marqués de Cerralbo: datos sobre su procedencia. Museos y antigüedades. El coleccionismo europeo a finales del siglo XIX. Actas del Encuentro Internacional. Museo Cerralbo, 26 de septiembre de 2013. Madrid: Secretaría General Técnica. Subdirección General de Documentación y Publicaciones., 2015, pp. 74-100. p. 97, fig. 22 a. Disponible en: <https://sede.educacion.gob.es/publiventa/museos-y-antigedades-el-coleccionismo-europeo-a-finales-del-siglo-xix/museos/20164C>
Catalogación Cabré Aguiló, Juan (1924)
Recio Martín, Rebeca C. (07/10/2014)
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6