Museo Museo Etnográfico de Cantabria
Inventario FD04959
Clasificación Genérica 2.2.4. Construcciones industriales y comerciales; 3. Organización económica
Objeto/Documento Estampa fotomecánica
Título Gran Hotel (Ontaneda)
Materia/Soporte Cartulina
Técnica Estampación
Dimensiones Altura = 9 cm; Anchura = 14 cm
Descripción Copia positiva obtenida por procedimiento fotomecánico, en formato horizontal, sobre soporte de papel con reverso estandarizado.
Contenido Instantánea en la que se retrata el gran hotel de Ontaneda, situado junto a la arteria principal de la población desde 1833. En la parte inferior, se adivina esta vía dispuesta como un sendero peatonal, flanqueado por un frondoso arbolado, por el que
transitan varias personas. La arquitectura del edificio de alojamiento, a su vez, revela un fuerte sabor clásico, aunque aderezado con elementos que rememoran el arte islámico, como los arquillos de herradura en las galerías exteriores de carpintería de madera.
Iconografia Arquitectura civil; Vista de ciudad; Motivos vegetales; Figuras humanas
Inscripciones/Leyendas Tinta, Español
1 - ONTANEDA.- Gran Hotel. Letras de imprenta en tinta de color rojo, en la esquina superior derecha del recto. TARJETA POSTAL / CORRESPONDENCIA / DIRECCION. Letras de imprenta en tinta de color negro, en la parte central superior del verso. 4 y 13 ?. Letras manuscritas a lápiz, en el verso.
Firmas/Marcas/Etiquetas Edición J. Fernández. Letras de imprenta en tinta de color negro, en la esquina inferior izquierda del verso.
Contexto Cultural/Estilo Edad contemporánea
Lugar de Producción/Ceca SANTANDER
Fechas Referencia 1901=1950
Descriptores Geográficos Ontaneda
Historia del Objeto Documento (D) 4959 - Imagen (I) .- Signatura AF 91 / Funda 17
Clasificación Razonada La importancia que tuvo en Cantabria el valor terapéutico conferido a ciertas aguas minerales está fuera de toda duda. Muy tempranamente, desde la primera mitad del siglo XIX, la provincia se había incorporado a esta corriente de prácticas higiénicas que tuvo en playas, balnearios y balnearios "de ola", una fuente de riqueza nada desdeñable. Así, en torno a los balnearios, se estructuraron una serie de equipamientos públicos (casas de baños, hoteles, fondas, etc.), llegando a configurar grandes complejos, algunos de notable calidad artística desde el punto de vista arquitectónico.
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6