Foto: Pedro José Fatás Cabeza

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Pablo Gargallo
Inventario 091
Clasificación Genérica Artes plásticas
Objeto/Documento Plantillas-modelo
Autor/a Autor: Gargallo Catalán, Pablo (Lugar de nacimiento: Maella, 05/01/1881 - Lugar de defunción: Reus, 28/12/1934)
Título Insignificante
Materia/Soporte Cartón
Técnica Recortado
Dimensiones Altura = 96,80 cm; Anchura = 76,10 cm
Descripción Composición realizada (no por Gargallo, que guardaba las piezas sueltas, sino para mostrarlas de manera legible) con nueve piezas de cartón, recortadas siguiendo los contornos de varias fragmentos esquemáticos, y algunas provistas de cortes de ensamblaje. En el conjunto se reconocen partes de un rostro femenino (perfil de la cara, ojo y pestañas) y otras de formas no definidas. Una pieza aparece numerada a lápiz.
Datación 1930
Lugar de Producción/Ceca París (Francia, Europa)
Clasificación Razonada El montaje expositivo está compuesto por un conjunto de plantillas-modelo, piezas de cartón recortado utilizadas, a modo de patrón, para trazar sobre una chapa o plancha metálica el contorno de las piezas que, una vez recortadas en dicho material, utilizaba el artista para construir la escultura, que puede tener una o varias versiones, todas ellas obras únicas.

Parece ser que el título de esta obra no es en absoluto casual, sino que responde, al menos, a dos intenciones por parte de su autor. De un lado, parece claro el intento de señalar la inconsistencia personal (y acaso moral, en sentido plenamente filosófico) de cierto arquetipo femenino falsamente moderno y cosmopolita, pero superficial y vacío, que debía existir en aquella época de la misma forma que existe ahora, salvando cuantas distancias sea necesario. De otro lado, y acaso nos interese mucho más, porque incide en los avances conceptuales de nuestro artista, la extrema simplificación de los rasgos y volúmenes, la insignificancia aparencial en suma, de la cabeza materializada nos obliga a reflexionar acerca del extraordinario grado de sintetización y la depurada y escueta capacidad expresiva que alcanzaba la obra de Gargallo a comienzos de los años treinta, de lo que también puede ser ejemplo señero una obra tan paradigmática y singular como Gran bacante (1931), en el Museu Nacional d´Art de Catalunya, Barcelona.
Bibliografía ORDÓÑEZ FERNÁNDEZ, Rafael. Museo Pablo Gargallo. Ayuntamiento de Zaragoza, 2004.
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6