Museo Museo de Ávila
Inventario 05/77/91
Clasificación Genérica Arqueología
Objeto/Documento Pebetero
Materia/Soporte Cerámica
Dimensiones Altura = 31 cm; Diámetro máximo = 19 cm
Descripción En forma de chimenea, muy calado, con dos bocas que apoyan indistintamente, la pieza parece un incensario para colocar sobre las brasas del perfume quemado y repartir así mejor el olor y el humo, además de aumentar el efecto de las ascuas a través de tantos orificios. Es de cerámica y no deja de ser un alarde de moldeado perforado, porque las paredes son finas en relación a su envergadura y los huecos lo hacen muy frágil.
Datación 200[ac]=101[ac]
Contexto Cultural/Estilo Hierro II
Lugar de Procedencia Chamartín
Lugar Específico/Yacimiento La Mesa de Miranda
Clasificación Razonada Procede de la casa C del castro de La Mesa de Miranda, por donde Javier González-Tablas ha reiniciado, en 2004, las excavaciones arqueológicas que interrumpió el fallecimiento de Cabré en 1947. Se trata de una vivienda levantada cerca de la muralla en uno de los puntos más altos del poblado, que resulta excepcional por sus grandes dimensiones, por su poderosa y a la vez complicada estructura, con incluso algunos muros de ladrillo; y por los enseres de lujo y exóticos que ha deparado: uno de ellos, este pebetero, pero también el barril «ibérico» para el agua, las copas y el cuchillo de cachas de marfil. Sin duda, la habitaba la oligarquía del castro.
La muralla del castro y su necrópolis, La Osera, fueron excavados por Juan Cabré y Antonio Molinero, su descubridor, entre 1932 y 1945. Fueron campañas exhaustivas para conocer la amplitud del poblado y sus recintos, además de las 2.230 tumbas que componían su necrópolis, bajo imponentes túmulos de piedras. Con ello, Cabré y sus
colaboradores siguieron conformando las características científicas de la cultura vettona a través de los yacimientos abulenses.
Los materiales de estas excavaciones antiguas se llevaron al Museo Arqueológico Nacional. Como en el caso de Las Cogotas, también se depositaron en el de Ávila unas tumbas representativas de La Osera -en la vitrina vecina- para completar la exposición inaugurada en 1986.
Bibliografía MARINÉ ISIDRO, María(dir); JIMÉNEZ GADEA, Javier; VACAS CALVO, José Antonio. Cien piezas del Museo de Ávila. Ávila: Junta de Castilla y León, 2011. Página 33, ficha 21.
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6