Museo Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Inventario 0546
Clasificación Genérica Pintura
Objeto/Documento Cuadro
Autor/a Bassano, Leandro da Ponte (Lugar de nacimiento: Bassano del Grappa, 1557 - Lugar de defunción: Venecia, 1622)
Título La Riva degli Schiavoni en Venecia
Materia/Soporte Lienzo
Técnica Óleo
Dimensiones Sin marco: Altura = 209 cm; Anchura = 362 cm
Descripción Leandro da Ponte, llamado il Bassano por el pueblo italiano en que nació, formó parte de una familia de artistas cuyo patriarca fue Jacopo Bassano, pintor nacido a comienzos del siglo XVI. Jacopo se convirtió en uno de los protagonistas de la renovación de la pintura veneciana de la segunda mitad del Cinquecento y consiguió despertar el gusto por una pintura en la que el elemento de género o naturaleza muerta, asumiese mayor importancia que el tema principal representado. Leandro, nacido en 1557 y fallecido en Venecia en 1622, fue el más afortunado de los cuatro hermanos (Francesco, Giambattista y Girolamo) y el que más éxitos cosechó tras la estela de su padre, y a él pertenece la obra que observan.
Fue pintor de formación manierista y ejecutó muchos asuntos religiosos caracterizados por su detallismo. En sus cuadros, convertidos en escenas de género, se valoran especialmente los efectos de luces y sombras, así como la luz nocturna, aspectos que apuntan ya al barroco. Establecido desde 1588 en Venecia, aparece inscrito en la cofradía de pintores logrando un gran éxito especialmente con sus retratos, entre los que cabe mencionar los de personajes españoles. El éxito de Leandro se debió en gran medida a la perpetuación de modelos paternos, a excepción de su labor como retratista.
Su interés por la vida veneciana queda patente en el gran cuadro La Riva degli Schiavoni en Venecia, composición espectacular que refleja la fiesta de los desposorios de la República con el Adriático, cuyo origen se sitúa en una tradición del año 1000, cuando en el día de la Ascensión habían zarpado las naves del Dogo Orseolo hacia las costas de Dalmacia, al otro lado del Adriático, comenzando así la expansión marítima de la ciudad. El Dux y los senadores con su séquito se embarcan en el Bucentauro, delante de la fachada del Palacio Ducal, mientras al fondo, a la derecha, se ve la isla de San Giorgio.
Pintura también conocida como Embarco del Dux en la Riva degli Schiavoni, se fecha tras 1595, año en que Leandro fue ennoblecido, por hacer constar en la firma su condición de caballero. Si se fijan pueden apreciar la firma en el dintel de un vano ciego a la izquierda de la escena.
Las vistas de ciudades eran especialmente apreciadas por los coleccionistas españoles de principios del s. XVII, tanto las de carácter topográfico como las que recreaban acontecimientos.
En el siglo XVII llegaron a España dos obras de esta temática con características similares hoy conservadas en el Museo del Prado y en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Ambas tuvieron en España como primer propietario conocido al Duque de Lerma, valido de Felipe III, y, dadas sus similitudes, el tamaño es el único criterio fiable para distinguirlas en la documentación antigua. La obra de la Academia es menor que la del Prado. Las dos pinturas son de calidad similar y sus diferencias derivan como hemos dicho en el tamaño menor de la obra de la Academia, que obligó al pintor a comprimir la composición y a suprimir algunos elementos, circunstancia que podría avalar la primacía cronológica de la del Prado.
Esta obra llegó a la Academia en 1816, procedente de la colección del Príncipe de la Paz, el rey Fernando VII.
Iconografia Paisaje; Escena Costumbrista
Firmas/Marcas/Etiquetas LEANDER A PONTE BASSvs. / EQUES FACIEBAT.
Datación 1595 (Posterior)
Contexto Cultural/Estilo Escuela Italiana
Historia del Objeto Posiblemente conseguido por Godoy del Palacio de Buen Retiro, Madrid, hacia 1800; en 1814 se localiza entre los cuadros confiscados de Godoy en el Palacio de Buenavista; en 1816 entra en la Academia.
Catalogación Departamento Museo
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6