Museo Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Inventario 0625
Clasificación Genérica Pintura
Objeto/Documento Cuadro
Autor/a Dyck, Anton Van (Lugar de nacimiento: Bélgica, 1599 - Lugar de defunción: Gran Bretaña, 1641) [Pérez Sánchez, 1964, p. 59: Van Dyck. Atribuido a Rubens. Boceto para el cuadro del Museo de Berlín.]
Atribuido a; Rubens, Peter Paul (Lugar de nacimiento: Siegen, 1577 - Lugar de defunción: Amberes, 1640)
Título Los santos Juanes
Materia/Soporte Lienzo
Técnica Óleo
Dimensiones Sin marco: Altura = 63 cm; Anchura = 49 cm
Descripción Van Dyck, pintor precoz, tras estudiar en el taller de Hendrick van Balen, pasó a trabajar con Rubens en 1615. De él aprendió el tratamiento de la anatomía y el colorido, añadiendo un sentido de elegancia que es propio de su estilo personal.
En 1620 trabaja al servicio de Jacobo I de Inglaterra y después de viajar por varias ciudades de Italia entre 1621 y 1627, regresa a su ciudad natal. Más tarde, en 1628 marcha a París, siendo finalmente nombrado en Londres pintor de Carlos I, sustituyendo a Frans Hals.
Sobre el fondo azul del cielo, con un resplandor rojizo a la derecha, se representan los dos santos de acuerdo con la iconografía medieval. En primer término, a la izquierda, San Juan Evangelista, con manto rojo, apoya su pie sobre el libro y dirige su mirada hacia el águila que vuela. A la derecha, San Juan Bautista, como asceta, señala el cordero que está entre ambos, en un segundo término, la espada, símbolo del martirio de este santo.
El fondo de paisaje está encuadrado por una arquitectura barroca con un punto de vista bajo, con columnas fajadas de corte clasicista que recuerdan modelos de Giulio Romano y de Rubens. La arquitectura reproduce el portal de la casa de Rubens.
Esta obra se considera un boceto para el cuadro que se conserva en Berlín. Originariamente estuvo en la Iglesia de San Pascual de Madrid, donde lo vio Ponz.
La obra se sitúa en la etapa juvenil del pintor hacia 1618-1620.
Procede de la colección Godoy, donde la tabla aparecía citada como obra de Rubens.
Iconografia Santos
Datación 1620[ca]
Contexto Cultural/Estilo Escuela Flamenca
Historia del Objeto Del convento de San Pascual, Madrid; colección de Manuel Godoy.
Catalogación Departamento Museo
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6