Museo Museo Cerralbo
Inventario 01814
Clasificación Genérica Pintura española
Objeto/Documento Cuadro
Autor/a Balaca y Carrión, José (Lugar de nacimiento: Cartagena, 1810 - Lugar de defunción: Madrid, 1869)
Título Manuela Inocencia Serrano y Cerver, Marquesa de Cerralbo
Materia/Soporte Cuadro: Lienzo
Marco: Madera
Técnica Cuadro: Óleo sobre lienzo
Marco: Tallado
Dorado
Dimensiones Cuadro: Altura = 122 cm; Anchura = 92,50 cm
Marco: Anchura = 127 cm; Altura = 167 cm
Descripción Media figura de tamaño natural. La dama, de cabello rubio oscuro y ojos grises, viste traje de calle, de seda azul marino, adornado con bordados negros y encajes blancos en las bocamangas. Se cubre con mantón de encaje negro y mantilla de encaje blanco y terciopelo, sobre peinado con raya en el centro y rodetes de trenzas a los lados. Se adorna con una cruz de oro y perlas prendida a una gargantilla, zarcillos de perlas, pulsera de oro y esmalte verde (o esmeralda) y un anillo. La pulsera de la mano derecha muestra una miniatura con el retrato de un caballero. Con la mano derecha sujeta un abanico de nácar con aplicaciones doradas, y con la izquierda, un libro de oraciones encuadernado con herrajes y cruz plateada en la tapa.
La figura destaca en primer plano en un entorno urbano, en contraste con el fondo difuminado en claroscuro ocre, que representa una calle con casas y otras construcciones monumentales.
Iconografia Cerralbo, Inocencia Serrano y Cerver, marquesa de
Firmas/Marcas/Etiquetas Ángulo inferior derecho, Autor
Balaca / 1859
Datación 1859
Contexto Cultural/Estilo Círculo académico
Romanticismo
Edad Contemporánea
Escuela española
Clasificación Razonada Este retrato representa a doña Manuela Inocencia Serrano Cerver, futura Marquesa de Cerralbo, al salir de la iglesia, cubierta con mantilla y llevando el misal en la mano.
Firmado en 1859, doña Inocencia viste y peina a la moda isabelina. En ese año estaba casada, en primeras nupcias, con don Antonio del Valle y Angelín, desde 1837 Intendente General de la Isla de Puerto Rico y, tres años más tarde, Ministro de Hacienda, con quien tuvo dos hijos, don Antonio del Valle Serrano, marqués de Villa-Huerta, y doña Amelia del Valle Serrano. El 25 de agosto de 1871 contrajo de nuevo matrimonio con el marqués de Cerralbo en la capilla de San Miguel Arcángel en Vitoria.
Fue autor de este retrato Ricardo Balaca, formado entre Lisboa, Londres y París, hasta establecerse definitivamente en Madrid hacia 1850, completando su formación en la Real Academia de San Fernando. Participó en varias Exposiciones de Bellas Artes, y fue autor de retratos de importantes personajes, si bien se decantó hacia la pintura de cuadros de batallas. También fue dibujante e ilustrador gráfico en las revistas de la época.
La iconografía hace sin duda alusión al renombre que adquirió la marquesa de Cerralbo como dama piadosa y caritativa.
Historia del Objeto Descrito en Inventario de las obras de arte [...] del Museo del Excelentísimo Sr. D. Enrique de Aguilera y Gamboa, XVII Marqués de Cerralbo, firmado en 1924 por Juan Cabré.
1814. Retrato de la Excma. Sr. Dña. Inocencia Serrano Cerver, Marquesa de Cerralbo. Más de media figura de tamaño natural.
Pelo rubio, partido por la mitad a la moda isabelina. Lleva traje, de calle de seda azul, con volantes bordados negros y bocamangas anchas con encajes blancos así como en el cuello, entre los que se ve una cruz de oro. Representa salir de la iglesia, pues se cubre con una mantilla de encaje negro y en la mano izquierda ostenta un libro de oraciones y en la derecha sobre el pecho sujetando los pliegues de la mantilla, un abanico de concha cerrado y en su muñeca una pulsera de oro, con esmaltes verdes. Fondo: una calle.
En el ángulo inferior derecho se ve la firma y fecha del autor, en negro. Balaca 1859.
Marco dorado con tallas y flores de pasta, de época y con una corona de Marqués de talla dorada, en su parte superior.
Mide 1,22 x 0,93 metros. El marco 1,67 x 1,27 id.
Valorado en diez mil pesetas.

1924:
Retrato de la Excma. Sra. Dña. Inocencia Serrano Cerver, Marquesa de Cerralbo. Más de media figura de tamaño natural. Pelo rubio, partido por la mitad, a la moda isabelina. Lleva traje, de calle, de seda azul, con volantes bordados negros y bocamangas anchas con encajes blancos, así como en el cuello, entre los que se ve una cruz de oro. Representa salir de la iglesia, pues se cubre con mantilla de encaje negro y en la mano izquierda ostenta un libro de oraciones y en la derecha sobre el pecho, sujetando los pliegues de la mantilla, un abanico de concha cerrado y en su muñeca una pulsera de oro, con esmaltes verdes. Fondo: una calle. En el ángulo inferior derecho, se ve la firma y fecha del autor, en negro: Balaca, 1859. Marco dorado con tallas y flores de pasta, de época y con una corona de Marqués de talla dorada, en su parte superior. Fotografía.

1998:
Retrato de la Marquesa de Cerralbo sobre un fondo urbano muy difuminado y tonos ocres suaves apagados. Entre la neblina se aprecia la vista de una calle con casas y otras construcciones monumentales.
Con marco de esquinas redondeadas decoradas con motivos florales.

En el reverso del marco, sobre la madera se encuentra pegada una etiqueta con el nombre y la dirección del dorador del marco. En ella se dice FERRANT DORADOR DE LA CÁMARA DE SS. MM. Calle Hortaleza nº 34.
Bibliografía GAYA NUÑO, Juan Antonio. Historia y Guía de los Museos de España. Madrid: Espasa-Calpe, 1955. p. 433; reedición de 1968.

GIMÉNEZ RAURELL, María Cristina. El marqués de Cerralbo y su familia: coleccionistas de artes decorativas de paseo por las exposiciones internacionales. Exposiciones internacionales de artes decorativas. III encuentro internacional. Artes decorativas: Coleccionismo y exposiciones en Europa (1851-1929). Madrid: Secretaría General Técnica. Subdirección General de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones, 2019. p. 172 / fig. 2; [Actas]. Disponible en: <https://www.libreria.culturaydeporte.gob.es/libro/exposiciones-internacionales-de-artes-decorativas-iii-encuentro-internacional-artes-decorativas-coleccionismo-y-exposiciones-en-europa-1851-1929_4084/>

NAVASCUÉS BENLLOCH, Pilar de; CONDE DE BEROLDINGEN GEYR, Cristina. El legado de un mecenas. Pintura española en el Museo Marqués de Cerralbo. Madrid: M. Educación y Cultura, 1998. nº 33, pp. 118, 119.

NAVASCUÉS BENLLOCH, Pilar de; CONDE DE BEROLDINGEN GEYR, Cristina. Museo Cerralbo. Madrid: Centro de Publicaciones, 1997. pp. 9, 32, 87.

NAVASCUÉS BENLLOCH, Pilar de; JIMÉNEZ SANZ, Carmen; CONDE DE BEROLDINGEN GEYR, Cristina. El marqués de Cerralbo. Madrid: Ministerio de Cultura, 1996. p. 13.

RODRIGO ZARZOSA, Carmen. Nuevos aires para el Museo. La colección de abanicos de Adolfo Rincón de Arellano García e Isabel María Castellví Trenor, XVIII Condesa de la Villanueva. Valencia: Amigos del Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí, 2014. P. 32 fig. 11..

SANZ-PASTOR Y FERNÁNDEZ DE PIÉROLA, Consuelo. Museo Cerralbo. Madrid: Dirección General de Bellas Artes, 1979. pp. 12, 107.

TIMÓN TIEMBLO, María Pía. Los marcos en España en el siglo XIX. Ejemplos en el Museo Cerralbo.. ESTUCO. Revista de Estudios y Comunicaciones del Museo Cerralbo. Madrid: Secretaría General Técnica. Subdirección General de Documentación y Publicaciones., 2017, 209-228. p. 211 y 224; figs. 1, 7 y 8.. Disponible en: <http://www.mecd.gob.es/mcerralbo/publicaciones/Revista-estuco.html>

TIMÓN TIEMBLO, María Pía. El marco en España. Del mundo romano al inicio del modernismo. Madrid: Timón Tiemblo, María Pía, 2003. P. 23, p. 328..

UN AMIGO DEL ARTE, (pseudónimo). El nuevo Museo Cerralbo. Arte Español. Revista de la Sociedad Española de Amigos del Arte. Madrid: 1949, pp. 127-160. p.157.
Catalogación Granados Ortega, Mª Ángeles (24/11/2009)
Montero de Espinosa Helly, Caroline (01/01/2023)
| más imágenes |
 

Foto: Javier Rodríguez Barrera

Foto: Javier Rodríguez Barrera

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6