Museo Museo de la Alhambra
Inventario CA000385
Departamento Colección Artística del PAG (CA)
Clasificación Genérica Arquitectura: maquetas; Elementos de madera
Objeto/Documento Maqueta
Autor/a León Rodríguez Zahar (act. 1982[ca]-1988[ca])
Título Maqueta azul, del palacio de los abbasiyah o del palacio azul al-Azrak
Materia/Soporte Madera
Papel
Cartulina
Técnica Tallado
Pintado
Técnica de dibujo
Dimensiones Longitud = 340 cm; Anchura = 206 cm
Descripción Maqueta llamada Azul, del palacio de los abbasiyah o del palacio azul al-Azrak, hecha a escala 1/50, que representa la recreación idealizada del palacio indicado.
Se trata de la reconstrucción artística-artesanal del palacio del siglo XV de Ami Tumur, conocido como Tamerlán, ubicado en Samarcanda.
Como indica su autor, de dicho alcázar legendario, cubierto de azulejos queda poco más que una fachada y escasos elementos de su planta complementados por la rica descripción que dejó el embajador de Castilla que lo visitó, Ruy González de Clavijo.
El autor de la maqueta, León Rodríguez Zahar, recurrió a ejemplos de edificios islámicos subsistentes, en particular la Alhambra, para conseguir la reconstrucción idealizada de este palacio. Igualmente capturó elementos estilísticos de otros edificios de la época ubicados en Samarcanda y en Isfahán, siguiendo las recomendaciones de Oleg Grabar.
Para la realización del montaje, desplegado en una superficie de 6,80 metros cuadrados, esta maqueta incluye una mesa de madera de grandes dimensiones donde apoyar las piezas arquitectónicas y el resto de elementos decorativos como la tierra y los árboles para recrear los espacios ajardinados.
Una vez montada, destacan los salones en miniatura donde se distribuyen arquerías, fuentes y techos que imitan los entramados de madera, y sobre todo bóvedas, la principal evoca la de la sala de Dos Hermanas de la Alhambra.
Las numerosas cúpulas exteriores son bulbosas o bubiformes, de distintos tamaños, en colores blanco, azul y turquesa decoradas con inscripciones epigráficas y motivos de lacería, florales, vegetales, geométricos y estrellas. Dichas cúpulas son coronadas por yamures dorados. Destacan también otras cúpulas semiesféricas, de menores dimensiones y en color turquesa, así como las ornamentaciones de las portadas, vanos, paramentos interiores y fondos de los estanques.
La maqueta se realizó en Méjico durante seis años de trabajo (1982-1988). Se desarrollaron técnicas específicas para dar colorido, volumen y texturas de materiales de construcción incluyendo el vidriado resplandeciente de los azulejos con sus múltiples tonos y gamas de azules, desde el celeste hasta el marino y el turquesa.
La maqueta se ha exhibido en varias exposiciones: en El Cairo, Museo-Casa de la Opera en 1991 y en la Ciudad de México, en la que formó parte de la exposición Arte islámico del Museo Metropolitano de Nueva York (1994) y Espejismos del Medio Oriente, Delacroix a Moureau, en el Museo de San Carlos (1999). En España destaca la muestra Alhambras. Arquitectura neoárabe en Latinoamérica, celebrada en distintas sedes entre 2017 y 2018.
Datación 1982[ca]-1988[ca]
Contexto Cultural/Estilo Edad Contemporánea
Lugar de Producción/Ceca México (América)
Descriptores Geográficos Samarcanda
Tipo de Colección Colección Museística de Andalucía
Bibliografía 2017 Memoria de actividades. Conjunto Monumental de la Alhambra y Generalife. Granada: Patronato de la Alhambra y Generalife, 2017. [En línea]. Pp. 257-258. Disponible en: <https://alhambra-patronato.es/patronato/portal-de-transparencia/memorias-anuales> Consulta: 13/09/2021.

2018 Memoria de actividades. Conjunto Monumental de la Alhambra y Generalife. Granada: Patronato de la Alhambra y Generalife, 2018. [En línea]. Pp. 342 y 371. Disponible en: <https://alhambra-patronato.es/patronato/portal-de-transparencia/memorias-anuales> Consulta: 13/09/2021.
Observaciones Disponible para exposición temporal de acuerdo a la normativa legal vigente
| más imágenes |
 
 
 
 
 
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6