Museo Museo Marítimo del Cantábrico
Inventario CE011044
Clasificación Genérica Historia Natural; Mamíferos; Chordata; Mammalia; Cetartiodactyla; Balaenopteridae
Objeto/Documento Balaenoptera acutorostrata - Lacépède, 1804
Nombre Específico Rorcual aliblanco
Materia/Soporte Ósea
Técnica Seco
Dimensiones Peso = 12 Kg
Cráneo: Altura = 26 cm; Longitud = 60 cm; Anchura = 78 cm
Mandíbula: Altura = 23 cm; Longitud = 74 cm; Anchura = 27 cm
Características Técnicas Adulto
Descripción Craneo de misticétido fragmentado, compuesto por dos piezas.
Neurocráneo con la superficie óseo muy alterada en practicamente su totalidad dejando descubierta la estructura ósea interna. Amplias zonas del tejido oseo se encuentra ya mineralizado y compactado.
Parte de mandíbula superior derecha con un estado de alteración semejante al descrito para el neurocráneo, borde exterior muy alterado.
Datación 12/11/1984
Uso/función Científico, Educativo
Lugar de Procedencia Mar de Abascal
Historia del Objeto El 12 de noviembre de 1984 los tripulantes del pesquero Unión Castreña indican la aparición de unos huesos en el copo del arrastre, recogidos por el contramaestre. A través de Santiago González Pérez (Biólogo de la Dirección General de Pesca y Alimentación), deciden trasladarlos al Museo Marítimo del Cantábrico. Donde se comprueba que son dos piezas, una corresponde a un neurocráneo de misticétido y la otra, de menor tamaño, a un maxilar derecho también de misticétido y probablemente del mismo individuo. Aunque el contramaestre indica que las dos piezas provienen de lances diferentes, junto con otros huesos, seguramente vértebras, no trasladadas al museo.
Después de un lavado con agua dulce, para retirar el fango y desalinizarlo, se comprueba que se ha perdido el 90% de la capa superficial del hueso, quedando la estructura alveolar y la presencia de moluscos perforantes, de los que se recogen 12 ejemplares (Lithopaga lithophaga), una ofiura y varios poliquetos.
El estudio del neurocráneo conduce a suponer que se trata de un ejemplar de Balaenoptera acutorostrata.

Publicado en la prensa local con fotografías de Pablo Hojas (Diario Montañés) al día siguiente de la entrega del hallazgo en el museo.
Clasificación Razonada AphiaID: 137087 Balaenoptera acutorostrata - Lacépède, 1804. Debido al tamaño de su cráneo, que es demasiado pequeño para pertenecer a otras especies de ballenas del Cantábrico. En ese caso el ejemplar debería de ser un feto, por su tamaño, pero el estado de suturación y calcificación nos indica que se trata de un ejemplar adulto.
Catalogación García-Castrillo Riesgo, Gerardo
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6