Foto: Ángel Martínez Levas

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Cerralbo
Inventario 04571
Clasificación Genérica Pintura española
Objeto/Documento Cuadro
Autor/a Pere, Antonio Van De
Título La Anunciación
Conjunto Cuadro y cartela Van de Pere
Materia/Soporte Cuadro: Lienzo
Marco: Madera
Técnica Cuadro: Óleo sobre lienzo
Marco: Tallado
Dorado
Dimensiones Cuadro: Altura = 96 cm; Anchura = 158 cm
Marco: Anchura = 168 cm; Altura = 107 cm
Descripción En la parte derecha de la composición se dispone la Virgen, con manto azul y túnica roja, arrodillada frente a un reclinatorio de talla dorada, sobre el que hay un libro abierto. Se lleva la mano derecha al pecho, mientras que el brazo izquierdo permanece extendido. Sobre ella, en el ángulo superior derecho del cuadro, se dispone un ángel que sostiene un cortinón. En el lado izquierdo de la composición aparece el ángel San Gabriel, sobre nubes con varias cabezas de querubines. Viste túnica verde, con manto carmín flotante. Porta un ramo de lirios en la mano izquierda y, con la cabeza de perfil, dirige su mirada a la Virgen. La escena transcurre en un espacio en el que se ve al fondo una balaustrada en escorzada fuga y un celaje, en el que se representa la figura del Padre Eterno, con manto azul; dos ángeles, a su izquierda, y también una paloma blanca, de cuyo pico salen haces de luz.
El marco, moderno, es dorado y con molduras lisas.
Iconografia La Anunciación
Inscripciones/Leyendas Reverso, Tinta negra, Números arábigos
4571
Firmas/Marcas/Etiquetas En el zócalo del reclinatorio
Antonio van de Pere ft. 1667
Datación 1667
Contexto Cultural/Estilo Barroco
Escuela holandesa
Edad Moderna
Clasificación Razonada La Anunciación es obra del pintor de origen flamenco Antonio van de Pere y es probable que sea el cuadro al que se refiere el Marqués en un cuaderno perteneciente a la documentación donada al Museo en el año 2015 por los herederos de Cabré, puesto que en él indica la adquisición de un cuadro «que es una Anunciación de Van de Pere» el 17 de enero de 1875, por un importe de 500 reales.

Antonio van de Pere (h. 1618-h. 1688) trabajó en Madrid, Alcalá, Valdemoro y probablemente también en Toledo durante los años 1659 y 1680. La producción de Pere está centrada en la pintura religiosa para iglesias y conventos de Madrid y sus alrededores o para la devoción privada. Firmó y fechó esta obra en el zócalo del reclinatorio en 1667. Influido por la obra de Antonio Pereda, maestro de la generación anterior y también por la de Claudio Coello y José Jiménez Donoso, se aprecia la calidad artística del cuadro en las ricas vestiduras del ángel, en la balaustrada en escorzada fuga y en el opulento perfil del atril, detalles que enlazan el lienzo con el barroquismo madrileño más avanzado.
Historia del Objeto Descrito en Inventario de las obras de arte [...] del Museo del Excelentísimo Sr. D. Enrique de Aguilera y Gamboa, XVII Marqués de Cerralbo, firmado en 1924 por Juan Cabré.
4571. La Anunciación.
Óleo firmado por VAN - DE - PERE. Mide 0´96 x 1´58 metros. Marco dorado, moderno, de molduras lisas, que mide: 1´07 x 1´68 id.
La Virgen con manto azul y túnica carmesí está de rodillas, con la mano derecha sobre el pecho y el brazo izquierdo extendido; su reclinatorio es de talla dorada y el ángel aparece en el lado izquierdo de la composición sobre nubes con varias cabezas de querubines. El Padre Eterno se ve en la parte superior del cuadro. Fondo de arquitectura, celajes, y un cortinón detrás de la Virgen, que sostiene un ángel.
En el zócalo del reclinatorio hállase la siguiente firma del autor: Antonio Vandepere fª año de 1667.
Valorado en tres mil pesetas.

R.4217. Legajo 8. Donación herederos de Juan Cabré Aguiló. OM: DONA 79/2015 (09/09/2015). Aquí se refiere a un cuadro grande que es una Anunciación de Van de Pere, adquirido el 17 de enero [1875], que puede ser este (p. 39).
Bibliografía CERRALBO, ENRIQUE DE AGUILERA Y GAMBOA, MARQUÉS DE. Libro de cuentas. 1874. 39; Un cuadro que es una Anunciación de Van de Pere 17 enero [1875] 500 [reales].. R.4217. Legajo 8. Donación herederos de Juan Cabré Aguiló. OM: DONA 79/2015 (09/09/2015)

MAYER, August Liebmann. Historia de la Pintura Española. Madrid: 1927. p. 464; Otro flamenco, Juan van de Pere, que trabajó en Madrid de 1665 a 1675, y fue muy madrileño en su arte, como lo prueba la gran Asunción y la Leyenda de un santo dominico, en el Museo Cerralbo de Madrid..

PÉREZ SÁNCHEZ, Alfonso Emilio. D. Antonio de Pereda (1611-1678) y la pintura madrileña de su tiempo. Madrid: Ministerio de Cultura, 1978. Ficha nº 63; Catálogo de exposiciónl. Palacio de Bibliotecas y Museos, Madrid, diciembre 1978- enero 1979.
Catalogación Reuter, Anna (05/08/2011)
| más imágenes |

Foto: Ángel Martínez Levas

Foto: Ángel Martínez Levas

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6