Museo Museo Nacional de Artes Decorativas
Inventario CE05623
Clasificación Genérica Instrumentos de precisión y medida
Objeto/Documento Reloj de sobremesa
Autor/a Pickard, Charles
Materia/Soporte Caja de reloj: Bronce dorado
Esfera de reloj: Esmalte negro
Acero negro
Maquinaria: Latón
Acero
Técnica Fundido a molde
Caja de reloj: Cincelado
Dorado
Decoración aplicada
Esfera de reloj: Esmaltado
Calado
Pavonado
Dimensiones Altura = 44 cm; Anchura = 16,10 cm; Profundidad = 10,20 cm
Esfera de reloj: Diámetro = 11,60 cm
Características Técnicas Duración de la cuerda = Ocho días de duración
Descripción Reloj de sobremesa de tipo lira por la forma de la caja semejante a este instrumento.
Posee triple podio paralelepipédico sustentado a su vez por cuatro patas redondas decoradas con líneas radiales. Dichas bases ofrecen en los bordes una decoración en forma de orla de palmetas, la inferior, y de capullos con un punto o fruto en el centro, la superior.
Encima del podio superior, más pequeño, se sitúa el módulo en el que se incorpora el reloj con su maquinaria, representando una lira rematada por un ánfora gallonada y adornada con guirnaldas colgantes, flanqueada por dos cisnes confrontados por la espalda. En el frente de la citada base superior -sobre la que se sostiene la lira- aparece una decoración cincelada representando un rosetón de cuatro pétalos rodeado de tallos y pequeñas perlas. A su vez, en la base principal cuadrada y más alta sobre la que se dispone el podio anterior, se ve un segundo motivo decorativo cincelado representando dos angelotes disputándose una corona de laurel.
Los dos brazos de la lira están decorados, igualmente, en el frente con un motivo cincelado, representando ramas ascendentes con los tallos rematados en roleos en cuyo interior aparecen rosetones de seis pétalos y en la parte inferior de los laterales se han representado otros dos tallos en forma de palmetas de donde surge un fruto en una larga rama rematado con flores a ambos lados.
La esfera emplazada en la caja de la lira ha sido asimismo realizada en una placa de bronce, pero esta vez calada, que va dibujando doce ramos rematados en palmetas, colocados en círculo alrededor de la misma para situar bajo cada uno de los mismos la cifra para cada una de las horas. Estos números romanos están realizados en esmalte de color negro y se han colocado en una placa circular de bronce no calado. Por otra parte, los minutos se han hecho por medio de pequeñas rayas, también en color negro. Las agujas, de lámina metálica negra, son de tipo Breguet; y posee dos bocallaves: uno para la sonería de en punto y a y media; y otro para la cuerda del reloj.
Su maquinaria está formada por dos trenes: el primero para la sonería, compuesto por macillo, rueda contadora, péndulo y campana -los dos últimos elementos faltan-; y el segundo formado por una maquinaria de tipo París con escape de áncora y dos rodajes independientes.
Iconografia Caja: Lira; Putti; Cisne
Firmas/Marcas/Etiquetas Platina trasera, Estampillado (metal), Letras mayúsculas, Francés, Marca de autoría
?#? PICKARD / 1114 ?#?
Datación 1830[ca]
Contexto Cultural/Estilo Edad Contemporánea
Carlos X, Rey de Francia
Romanticismo
Lugar de Producción/Ceca París (Francia, Europa)
Clasificación Razonada En el siglo XIX, especialmente durante el Romanticismo, la música cobró un papel importante, reflejándose en la relojería francesa. Las cajas de relojes en forma de lira ya venían dándose desde el estilo Luis XVI, aunque es durante los reinados de Carlos X y Napoleón III cuando adquieren una señalada popularidad entre la sociedad. Es el caso de este ejemplar, de estilo Carlos X, del parisino Charles Pickard (act. 1825-1870), que desde 1840 se asoció con Adolphe Punant.
Bibliografía AYMÉS, Jean- René; et álii. Ilustración y liberalismo: 1788-1814. Madrid: Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, 2008. p. 90, il. 47; Exposición: Palacio Real de Madrid; octubre 2008 - enero 2009.
Catalogación Bernal Sánchez, Pablo
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6