Museo Museo Marítimo del Cantábrico
Inventario CE005680
Clasificación Genérica Actividades subacuáticas; Arqueología; Numismática; Comercio
Objeto/Documento Moneda
Autor/a Taller de; Tiolier, Pier Joseph [Es el grabador]
Título Napoleón de oro
Emisor/a Napoleón
Materia/Soporte Oro
Técnica Acuñación
Dimensiones Diámetro = 26 mm; Peso = 128 gr
Descripción Moneda con perfil de Napoleón
Napoleón acuñado en oro en 1803 y emitido por Napoleón.
En el anverso encontramos el busto dirigiendo la mirada a la izquierda con la cabeza descubierta y con una leyenda enmarcándolo que dice: BONAPARTE PREMIER CONSUL.
En la base del cuello aparece el nombre del grabador: Ternier.
En el reverso se nos muestra una corona de laurel y, en su centro, la denominación de 40 FRANCOS. Por fuera de la corona y en la parte inferior AN 12.
En el contorno liso se lee la leyenda DIEU PROTEGE LA FRANCE.
En ambas caras lleva grafila exterior de puntos.
Iconografia Anverso: Humana;
Reverso: Emblema;
Dos ramas de olivo, en medio de las cuales aparece el valor de la pieza y alrededor la leyenda y el año de fabricación
[Hace referencia a la época clásica, concretamente a Julio César, muy admirado por Napoleón]
Inscripciones/Leyendas Anverso, Acuñación, Mayúsculas, Francés
(24/09/1803-24/09/1804)
BONAPARTE PREMIER CONSUL (Bonaparte Primer Cónsul)
Reverso, Acuñación, Mayúscilas, Francés
(24/09/1803-24/09/1804)
REPUBLIQUE FRANCAISE
40 FRANCOS
AN 12 (República francesa) [El año 12 hace referencia la año de la Revolución Francesa: el calendario, se inicia en septiembre con la revolución y, por lo tanto, cada año revolucionario se convierte en dos años del calendario gregoriano (año 12: de 24 de septiembre de 1803 al 24 de septiembre de 1804).]
Contorno, Acuñación, Mayúscula, Francés
(24/09/1803-24/09/1804)
DIEU PROTEGE LA FRANCE (Dios Protege a Francia)
Datación 24/09/1803-24/09/1804
Contexto Cultural/Estilo Edad Contemporánea
Uso/función Conmemorativa
Descriptores Onomásticos Napoleón [El busto del anverso de la moneda es el de Napoleoón Bonaparte. Además, se cita su nombre en el anverso de la leyenda: BONAPARTE PREMIER CONSUL]
Descriptores Geográficos Laredo (Costa Oriental); Francia
Lugar de Procedencia Laredo (Costa Oriental)
Lugar Específico/Yacimiento Puerto de Laredo
Historia del Objeto Se trata de una moneda con la esfinge de Napoleón como primer cónsul. Los napoleones fueron acuñados a partir del año XI (28 de marzo de 1803). Cuando Napoleón tomó el poder, Francia está en estado de caos. A partir de ahí, la administración consular es tan superior que en tan sólo 18 meses los napoleones de oro circulan por todo el país, momento en que la moneda francesa queda establecida por más de un siglo.

Formó parte de la exposición temporal Jugando 1.0 del MMC (04/07/2013-25/08/2013)
Formó parte de la exposición temporal la Guardia Civil en la Mar ( 11/02/2014 a 13/05/2014)
Clasificación Razonada Para la identificación y descripción de la pieza nos hemos basado en el estudio de FRANCISCO OLMO, J.L., 2004: Las acuñaciones de los napoleónicas. Imagen de la nueva Europa (1803-1815). En Documenta & Instrumenta, n 2. pp. 157-192. Universidad Complutense de Madrid. http://www.ucm.es/info/documen/articulos/
Es preciso señalar el proyecto de CARSUCAN, de la campaña de 2007. Este proyecto es un programa de actuación articulado en torno a la confección de una Carta Arqueológica Subacuática de Cantabria para lo que se formalizó e institucionalizó en 1983, el Laboratorio para la Investigación de Arqueología Subacuática (L.I.A.S.) en el seno del Instituto para Investigaciones Prehistóricas, con sede en el MMC (Casado Soto, J.L. 2003): La arqueología subacuática en la Bahía de Santander y su entorno". En La Arqueología de la Bahía de Santander. Fundación Marcelino Botín.) en el que aparece entre otras esta pieza.
También en: Numismatique en ligne [en línea] Disponible en: www.sacra-moneta.com/or/Acheter-des-piece-de-40-francs-or.html
Catalogación López Ortiz, Amparo; Fernández Granados, Lucía
Derechos de explotación Museo Marítimo del Cantábrico
| más imágenes |
 
 
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6