Museo Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear
Inventario 00570
Clasificación Genérica Fotografía
Objeto/Documento Impresión digital
Nombre Específico Positivo color
Tipología/Estado Políptico
Autor/a Jaar, Alfredo (Lugar de nacimiento: Santiago de Chile, 1956)
Título Searching for Africa in LIFE
Materia/Soporte Laminado: Metacrilato
Soporte: Aluminio
Técnica C-Print digital
Dimensiones Altura = 152,40 cm; Anchura = 508 cm
Unidad: Altura = 152,40 cm; Anchura = 101,60 cm
Descripción Edición 2/3
Datación 1996
Historia del Objeto Otras ediciones de esta obra han participado en las más importantes exposiciones monográficas del artista, entre las que caben destacar; Alfredo Jaar: Politics of the Arts Image celebrada en el Musée Cantonal des Beaux Arts de Lausanne y en el South London Gallery entre 2007 y 2008, respectivamente; Alfredo Jaar. It is Difficult celebrada en el Spazio Oberdan y Hangar Bicocca de Milán, entre 2008 y 2009 y Alfredo Jaar. The Sound of Silence en la Galerie LeLong de Nueva York, en 2009.

Esta edición ha participado en los siguientes eventos y exposiciones:
Art Basel Miami; Miami: Galerie Thomas Schulte, 06/12/2007-09/12/2007,
So What? Una selección de la Colección Helga de Alvear; Madrid (m): ARCOMadrid_09 Pabellón 6, A 13 Recinto Ferial Juan Carlos I, 11/02/2009-16/02/2009,
Márgenes de silencio; Cáceres (m) (Cáceres (c), Cáceres (p)): Centro de Artes Visuales Fundación Helga de Alvear, 03/06/2010-20/02/2011, Viñuela, José María [comisario]
Bibliografía ARAMBURU, Nekane; et álii. Col-lecció Es Baluard. Palma de Mallorca: Fundació Es Baluard Museu d´Art Modern i Contemporani de Palma, 2019. pp. 134-135; il. color; Las imágenes no son inocentes, según Alfred Jaar, cada una representa un concepto ideológico sobre la sociedad actual. Todos tenemos un compromiso con este mundo y para actuar en él primero hay que entenderlo, y los mass media son fundamentales para ello. Searching for Africa in LIFE (1996) es fruto del interés de Jaar por los medios de comunicación, el fotoperiodismo, centrándose en la cobertura del continente africano que realizó la revista americana LIFE desde 1936 hasta 1996, año de la creación de la obra. A través de una composición formada por cinco fotografías digitales de gran tamaño, Jaar recoge cada una de las portadas de la revista realizadas durante estos sesenta años, un total de 2.128 -colocadas por orden cronológico-, para reflejar el escaso seguimiento del continente africano en una de las revistas más influyentes del mundo. Sólo cinco hacen referencia al continente, aunque únicamente aparecen fotografías de animales, obviando por completo las dificultades de la población, criticando la imagen de África (o la no imagen) que dio la publicación a la sociedad. La apropiación de las portadas de revistas es una fórmula que Jaar adopta en otras piezas significativas como (Untitled) Newsweek (1994) y From Time to Time (2006) -obra en la que evidencia los tres temas más tratados sobre África por los medios occidentales: los animales, el hambre y la enfermedad. [Texto de Jorge Luis Marzo]
.

CALVO SASTRE, Aina; ROS SALVÀ, Cristina. Mirades a la col-lecció d´Es Baluard : paisatges creuats. Palma de Mallorca: Fundació Es Baluard Museu d´Art Modern i Contemporani de Palma, 2009. pp. 92-93, 132, 146; il. color; [...] pieza conceptual y en la línea crítica de Alfredo Jaar que no sólo denuncia la nula atención que ofrece a África un medio de comunicación tan importante como la revista LIFE desde la ausencia reiterada a través de la historia de sus portadas (atención también a la ironía respecto de la relación entre el título de la revista y el continente aludido y olvidado), sino que el fotógrafo de origen chileno, residente en Nueva York y que realizó esta obra tras el conflicto bélico de Ruanda, también habla transversalmente del dominio social y político de una pequeña parte del mundo, de lo que marca la historia de la contemporaneidad y de lo que queda en blanco para esta historia, de la saturación de la imagen, de la saturación de la información o de una cierta información mientras otra es borrada..., p. 132 [Texto de Cristina Ros Salvá].

REMEDIOS LASSO, Javier. Helga de Alvear : Los cimientos de una gran colección - Tesis Doctoral. Cáceres (m): Universidad de Extremadura, 2015. p. 532.

SCARDI, Gabi; PIETROMARCHI, Bartolomeo. It is difficult. Alfredo Jaar. Corraini, 2008. pp. 97, 109, 159-160; Montova. il. color y n. Vol. 2

SCHWEIZER, Nicole. Alfredo Jaar. La politique des images. Zúrich: JRP Ringier, 2007. pp. 14, 108-112, 162; il. color.

VIÑUELA, José María. Márgenes de silencio = Margins of Silence. Cáceres (m): Centro de Artes Visuales Fundación Helga de Alvear, 2010. pp. 172-173, 204; il. color.
Forma de Ingreso Donación
Catalogación Díaz Pena, Roberto
Derechos de explotación © de las reproducciones autorizadas, el autor, 2024
| más imágenes |
 
 
 
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6