Foto: LUCAM

:: Ampliar Imagen ::

Museo CA2M Centro de Arte Dos de Mayo
Inventario CE00691
Clasificación Genérica Fotografía
Autor/a Masats, Ramón (Lugar de nacimiento: Barcelona (p), 1931)
Título Semana Santa. Sevilla
Materia/Soporte Papel fotográfico [Papel Radiant Select en soporte de aluminio]
Técnica Fotografía en color
Dimensiones Altura = 90 cm; Anchura = 60 cm
Datación 1989
Descripción Fue suficiente una sola década, de mediados de los cincuenta a mediados de los sesenta del pasado siglo, para que Ramón Masats se convirtiera en uno de los principales protagonistas de la renovación de la fotografía documental que tuvo lugar en España en dichos años. Algunos de sus reportajes, publicados en forma de libro en los sesenta, se mantienen como referencias fundamentales del periodo. Es el caso de su trabajo sobre "Los Sanfermines", o de "Neutral Corner", sobre el mundo del boxeo. Formó parte destacada de los principales movimientos situados a la cabeza de la actualización del medio, como AFAL o el grupo La Palangana de Madrid.

Como otros miembros de su generación, muestra un interés especial por determinados ritos o fiestas, como los toros o la Semana Santa, cuyo registro permite un acercamiento no exento de crítica o de distancia respecto a la realidad del momento. Poseedor de una gran intuición y de un innato instinto para captar situaciones y expresiones fugaces, pero altamente reveladoras, su medio natural es el reportaje.

Pese a la excelente recepción de su obra, Masats abandona durante un largo período la fotografía, de 1965 a 1982, para dedicarse a la realización de documentales para televisión. Cuando vuelve a la práctica fotográfica de nuevo, incorpora el color. Este paso del blanco y negro al color da entrada a preocupaciones más formales o plásticas en su trabajo, cuestiones hacia las que siempre se había mostrado sensible, pero que había mantenido claramente separadas de su dedicación al reportaje. Ahora, sin embargo, los dos aspectos se encuentran.

En su trabajo en color la espontaneidad y la inmediatez aparecen controladas por la sensibilidad y la atención al lenguaje formal. Un aspecto que se percibe con claridad en esta fotografía tomada en la Semana Santa de Sevilla. El asunto central de la imagen ya no reside en la expresión, en la relación de un sujeto con un contexto, o en la lectura general de la fiesta o del rito, sino en el selectivo contraste entre algunos de los elementos constitutivos del acontecimiento: una vela y el brazo y la mano cubiertos de encaje que la sostienen. Por una parte, la condensación simbólica de la Semana Santa en estos detalles hace que los mismos adquieran la condición de signos. Pero al mismo tiempo, la esencialización, a través del detalle y la fragmentación, traslada el centro de atención hacia la propia composición de la toma: el ángulo que se forma entre el brazo y la vela o el contraste entre materiales y superficies. El resultado es un ejercicio de abstracción formal en perfecta sintonía con la carga significante que contiene la imagen. (Texto de Alberto Martín, Catálogo Colección CA2M, 2010).
Derechos de explotación © Ramón Masats, VEGAP, 2024
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6