Foto: Félix Bernad

:: Ampliar Imagen ::

Museo Colección de obras artísticas del Ayuntamiento de Zaragoza
Inventario 03418
Departamento Servicio de Cultura. Ayuntamiento de Zaragoza
Clasificación Genérica Artes visuales. Fotografía; Artes de la imagen
Objeto/Documento Fotografía
Tipología/Estado Fotografía documental
Autor/a Duce Gracia, José Antonio (Lugar de nacimiento: Zaragoza (m), 12/12/1933) Escuela/Taller: Zaragoza, calle a calle
Título Tambores en Híjar; The Holy Family
Materia/Soporte Papel fotográfico
Técnica Revelado
Dimensiones Fondo con marco: Altura = 40,50 cm; Anchura = 50,50 cm; Profundidad = 2 cm
Fondo sin marco: Altura = 29 cm; Anchura = 40 cm
Descripción Fotografía de una de las procesiones de la Semana Santa de Hijar, en la provincia de Teruel. Vemos en un primer plano un retrato de grupo de tres cofrades, concretamente a un padre junto a sus hijos, y al fondo de la imagen al resto de la comitiva procesional con la imagen de la Virgen. Todo ello en un entorno que compositivamente está capturado de manera que las fachadas de las casas, dispuestas a los dos lados de la calle, nos marcan el punto de fuga en profundidad que enmarca esta escena.
Una imágen con la que Duce consigue retratar, además, el componenete devocional y de herencia de las costumbre que hay entre los habitantes de esta localidad, con la continuidad de padre a hijos de una tradición como es la del toque del tambor.
Iconografia Escena costumbrista/cotidiana; Infancia; Juventud; Madurez; Vejez
Inscripciones/Leyendas Etiqueta en el reverso de la enmarcación.
19/Tambores en Híjar, 1970 fotografía b/n 29 x 40
Firmas/Marcas/Etiquetas (Abajo, derecha)
Duce Gracia, José Antonio
J.A. Duce [Sello en relieve]
Datación 1970 (Edad Contemporánea)
Contexto Cultural/Estilo Siglo XX
Lugar de Producción/Ceca Híjar (Bajo Martín) (Bajo Martín, Teruel (p))
Uso/función Expositiva, decorativa
Documental
Clasificación Razonada La Semana Santa en el Bajo Aragón es otro de los géneros que tiene una importante presencia en la obra de José Antonio Duce. Un subgénero del reportaje conocido como semana-santista, que alcanzó el renombre a partir de los años sesenta, pero que fue ampliamente desarrollado por la fotografía amateur desde fechas tempranas. Un ejemplo de ello lo encontramos en 1880 con José Antonio Dosset Monzón y sus fotografías de la Semana Santa de Hijar, su localidad natal.
Junto a Duce, fotógrafos como Francesc Català-Roca, Ricard Terre y Oriol Maspons, participaron con sus trabajos en la renovación de esta temática y su asunción como género. Pasando de una fotografía más oficialista, enfocada en recoger la solemnidad del acto religiosos, a una fotografía en la que el centro de la imagen esta ocupado por la figura humana, y en la que se huye de ese componente más emocional para ofrecer instantáneas más intimistas y humanizadas.
En el caso de Duce nos encontramos con una fotografía en la que el entorno, el telón de fondo urbano, adquiere un valor importante a la hora de componer sus imágenes, permitiéndole definir un contexto cerrado. Pero el verdadero protagonismo de estas instantáneas lo tendrán los cofrades, en quienes centra su objetivo. En ellas se centrará tanto en la expresión de personajes individuales, obteniendo imágenes más intimistas, como en grupos de cofrades, consiguiendo retratar el momento de socialización y devocional que supone la Semana Santa.
Respecto a la fotografía que ocupa esta descripción, hay que señalar que con ella obtuvo la medalla de bronce en los prestigiosos premios Nikon de Japón, en 1972, siendo seleccionada entre más de treinta mil fotografiás. Reconocmiento con el que pudo publicar su imagen en el Anuario Internacional de Fotografía y exponerla ese mismo año en «Photokina», Colonia.
Bibliografía Catálogo de la exposición: José Antonio Duce. Retrospectiva, 1952-2001. Zaragoza (m): Ayuntamiento de Zaragoza, 2001. pp.23-30.

LÁZARO SEBASTIÁN, Francisco Javier. José Antonio Duce, fotógrafo y cineasta. Zaragoza (m): Institución Fernando el Católico, 2016. pp.100-112.
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6