Museo Museo Etnográfico de Cantabria
Inventario CE00365
Clasificación Genérica Mobiliario; Carpintería
Objeto/Documento Tajo
Materia/Soporte Madera de roble
Técnica Tallado
Dimensiones Altura = 16 cm; Longitud = 28 cm; Anchura = 17 cm
Descripción Mueble principalmente de asiento, toscamente tallado, caracterizado por su gran sencillez. De escasa altura y ligero, presenta una pequeña plataforma irregular, en forma de media luna, sobre la que sentarse. Se apoya sobre tres patas de sección circular que se embuten en los extremos, lo que le aporta gran firmeza. Su reducido tamaño y el poco peso que le caracteriza facilitan su transporte.
Contexto Cultural/Estilo Edad contemporánea
Uso/función Asiento para reposar cerca de la lumbre, coser, ordeñar, etc. En ocasiones, superficie de apoyo.
Lugar de Procedencia Valdeprado del Río
Lugar Específico/Yacimiento Arcera
Clasificación Razonada Dentro de los muebles complementarios y rústicos, los diversos asientos o pequeñas banquetas, también conocidos como bancos de ordeño o tajos, desempeñan una función singular. Son objetos de uso anónimos, en ocasiones realizados apresurada y toscamente, cuya sencillez y utilidad les ha dotado de gran valor en el entorno rural.
Empleado en cocinas, establos y cabañas, el tajo es un asiento de escasa altura y contorno irregular. A modo de taburete de tres patas (en ocasiones una más), su forma solía ser oval, rectangular, a veces triangular o de media luna. Sus tres patas dispuestas en tresbolillo le otorgan firmeza sobre suelos desiguales; aunque una sea más corta que otra, nunca pierde estabilidad. De igual modo, su pequeño tamaño y ligereza facilitaron su transporte a fin de satisfacer diversas necesidades.
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6