Museo Museo Lázaro Galdiano
Inventario 02973
Clasificación Genérica Platería
Objeto/Documento Taza
Autor/a Círculo de; Vianen, Ernst van Escuela/Taller: Holandesa [¿Ernst van Vianen?]
Título Taza
Materia/Soporte Plata
Técnica Relevado
Cincelado
Fundido
Dimensiones Altura = 11 cm
Pie: Diámetro = 8,50 cm
Plato: Diámetro = 18,80 cm
Descripción Plato circular bastante plano. La orilla se adorna con una cenefa de roleos anillados y un poco más baja hay otra de ondas y puntos. La superficie se decora con cuatro figuras: niño con arco a los pies y aljaba en alto, mujer sentada, vestida y con la cabeza inclinada como apesadumbrada, otra en pie, desnuda y con gran manojo de espigas y un joven con racimos en la cabeza y levantando en la mano un vaso; fonde de paisaje en el que destaca un gran árbol y edificaciones por ambos lados en la lejanía. El astil y el pie son de una pieza que no se desatornilla. Se forman con un cilindro y una escocia pequeños, nudo de jarrón con cabezas de animal y guirnaldas y pie con cuerpo alto de tipo cilíndrico que continúa de forma más ancha y superficie convexa con tres medalllas entre cabezas que encierran figuras desnudas echadas con un ave, unas ruedas y quizá litera respectivamente; escocia lisa y base circular de perfil convexo con cenefa de flores repetidas.
Firmas/Marcas/Etiquetas Anverso, borde vertical del pie y en la escena
Gorgojo con perfil ovalado. En el campo, E incisa
Datación 1600[ca]
Contexto Cultural/Estilo Edad Moderna
Lugar de Producción/Ceca Utrecht (Holanda, Europa)
Historia del Objeto Adquirda por José Lázaro antes de 1926.
Clasificación Razonada La marca corresponde a la implantada en Francia a partir del 1 de junio de 1864 para objetos de oro y plata importados de países con los que existía tratado de comercio y que servían para autorizar su venta. En 1893 el perfil del gorgojo se trasformó en rectangular para las obras de plata. Por tanto, la taza fue marcada en Francia entre 1864 y 1893.
La identificación del asunto representado no es sencilla. parece que el niño es Cupido y las dos últimas figuras Ceres y Baco, pero no resulta fácil aventurar el nombre de la otra imagen femenina. De cualquier manera, la escena mitológica representada está relacionada con el dicho de Terencio "sine Baccho et cere friget Venus".
Bibliografía CAMÓN AZNAR, José. Guía Abreviada del Museo Lázaro Galdiano. Madrid: FLG, 1951. Madrid


CAMPS CAZORLA, Emilio. Inventario del Museo Lázaro Galdiano (1948-1950). 1948-1950. Fruterillo de plata, en parte dorada. Platillo llano repujado con escena de Baco niño y dos diosas o ninfas sobre fondo de paisaje o ciudad. Pie abalaustrado con peana y jarroncillo repujados y cincelados finamente con guirnaldas, cabezas de carnero, mascarones, etc. Altura, 115 mm. Diámetro del platillo, 190 mm. OBSERVACIONES: Catálogo nº 188.. SIN PUBLICAR

CRUZ VALDOVINOS, José Manuel. Platería en la Fundación Lázaro Galdiano. Madrid: FLG, 2000. Pág. 146-148, nº 59. Madrid

LÁZARO GALDIANO, José. La Colección Lázaro. 1ª Parte. Madrid: La España Moderna, 1926. Núm. 188, pág. 190.
Forma de Ingreso Donación al Estado
Catalogación Cruz Valdovinos, José Manuel
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6