Foto: Museo de Albacete

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo de Albacete
Inventario CE17147
Clasificación Genérica Cerámica; Recipiente de mesa; Ajuar doméstico
Objeto/Documento Escudilla
Materia/Soporte Arcilla [tonos amarillentos]
Superficie: Esmalte estannífero
verde de cobre
Manganeso
Técnica A torno
Pintado [a pincel]
Dimensiones Altura = 7,50 cm; Diámetro máximo = 15,50 cm; Diámetro base = 6 cm
Descripción Recipiente de forma abierta, cuerpo semiesférico de paredes muy abiertas, borde recto, pie anular y solero con umbo. Está decorada en verde y manganeso sobre una capa de barniz estannífero. Presenta en el centro un motivo heráldico de dos bandas verticales, con arcada rellena de un punto en los laterales, de la que parte una línea y de cada uno de los vértices dobles líneas radiales hacia el borde. Reverso sin esmaltar.
Iconografia Escudos
Datación 1301=1350 (primera mitad s. XIV)
Contexto Cultural/Estilo Bajomedieval
Lugar de Producción/Ceca Paterna (Horta Oest (L`) (comarca), Valencia-València (p))
Uso/función Vajilla de mesa
Descriptores Geográficos Albacete (p)
Lugar de Procedencia Almansa (m)
Lugar Específico/Yacimiento C/ La Estrella, 9
Clasificación Razonada Es una escudilla del tipo A1.1 (Lerma, 1992). Este motivo decorativo de tipo heráldico aparece en otros fragmentos de escudillas encontradas en los castillos de Jorquera, Chinchilla de Montearagón y Montealegre del Castillo de la provincia de Albacete. Según apunta Lerma, estos escudetes, no se corresponden con ningún blasón concreto.
Lerma, J. V. (1992): La loza gótico-mudéjar en la ciudad de Valencia. En Monografías del Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias "González Martí", nº 1, Ministerio de Cultura, Valencia. pp. 29, 53.
Bibliografía 40 años de museos en democracia: el Museo de Albacete. Albacete (m): Instituto de Estudios Albacetenses, 2018. 278.

SIMÓN GARCÍA, José Luis. La cerámica bajomedieval en Albacete: bases para su estudio. Actas del VIII Congreso Internacional de Cerámica Medieval. Ciudad Real (m): 2009, 825-838. 829-830. Fig. 3.3.

SIMÓN GARCÍA, José Luis; GARCÍA SÁEZ, Joaquín. Arquitectura gótica en Almansa: testigos de una época épica. Arquitectura religiosa en Almansa. IX Jornadas de Estudios Locales, nº 6, Albacete, 2006. Albacete (m): Ayuntamiento de Almansa, 2006, 23-121. 106-107.
| más imágenes |

Foto: Museo de Albacete

Foto: Museo de Albacete

Foto: Museo de Albacete

Foto: Museo de Albacete

Foto: Museo de Albacete

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6