Museo Museo de Guadalajara
Inventario 9860
Clasificación Genérica Joyería
Objeto/Documento Relicario
Materia/Soporte Oro
Vidrio
Papel
Tela
Técnica Filigrana (Metal)
Dimensiones Altura = 4,10 cm; Anchura = 4,70 cm; Grosor = 0,40 cm
Descripción Medallón relicario rectangular de oro, de doble ventana, con cerco liso y cestería formada por tres círculos, en los lados cortos, y cuatro, en los largos, así como elementos en forma de cuña en las esquinas, todos ellos realizados en filigrana. Asa formada por dos hilos lisos en los extremos, y en el centro otro sogueado, decorado con una esferita en la zona de unión a la crestería.
En el anverso, y bajo vidrio biselado, se conservan dos fragmentos de papel rectangular con escritos: en uno con fondo blanquecino está escrito con tinta sepia "S TERESA"; en el otro, de fondo color gris azulado, está escrito con tinta negra "ALCOCER". Ambos papeles descansan sobre un fragmento de tejido bicolor, decorado con franjas verticales, unas lisas y otras dando sensación de sogueado, en las que se incluye un zurcido (probablemente de la propia mano de la santa, famosa por el primor con el que hacía este tipo de labor de aguja), que coincide con el punto focal central de esta cara, estando los escritos rodeándolo.
En el reverso y también bajo vidrio biselado, se conserva un fragmento de papel, que ocupa toda la ventana, con una firma autógrafa de Santa Teresa de Jesús, escrita en tinta de color sepia "TERESA DE JESÚS"
Iconografia Vida de Santas
Inscripciones/Leyendas Anverso, español
TERESA DE JESÚS
Reverso, español, minúscula
S TERESA / ALCOCER [En dos papeles distintos pegados al reverso del contenido del relicario]
Firmas/Marcas/Etiquetas Reverso del relicario, español
TERESA DE JESÚS [Recorte con la firma de la santa, incluido como reliquia]
Datación 1601=1800
Contexto Cultural/Estilo Edad moderna
Uso/función Joyería/ Religioso devocionario/Relicario
Descriptores Geográficos Alcarria Baja de Guadalajara (comarca)
Lugar de Procedencia Alcocer
Clasificación Razonada Los medallones pueden contener o no reliquias; cuando el motivo que albergan es de caracter religioso se les denomina relicario, aunque su utilidad es para uso personal no hay que olvidar su imagen devocional. Los relicarios rectangulares fueron muy comunes a lo largo del tiempo llegando a utilizarse hasta bien entrado el siglo XIX, sus motivos decorativos son muy variados adaptandose a la moda del momento. En el catálogo La joyeria española de Felipe II a Alfonso XIII la pieza nº31 presenta en el interior una temática igual (.... ) al interior pergamino decorado con pan de oro y la inscripción Teresa de Jesús. Al dorso, papel con firma de Teresa de Jesús muy perdida (...)
| más imágenes |
 
 
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6