Foto: Isabel María Villanueva Romero

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Arqueológico de Sevilla
Inventario REP1982/97
Departamento Conservación e Investigación
Clasificación Genérica Metales. Elementos Suntuarios
Objeto/Documento Exvoto
Materia/Soporte Plata [Está muy oxidada, o tal vez su color se deba a que haya estado en contacto con el fuego.]
Técnica Grabado [A cincel]
Repujado
Dimensiones Altura = 3,30 cm; Anchura = 10,70 cm; Grosor = 0,20 cm; Peso = 7,40 gr
Descripción Exvoto formado por una delgada lámina de plata que ha sido recortada dándole la forma de un antifaz. En ella se representan de forma simple dos ojos mediante el trazado romboidal de la forma ocular, en cuyo interior el iris aparece sin pupila. Entre ambos, se aprecia nitidamente la forma de un creciente lunar con un punto central, símbolo este que siempre se ha vinculado a la diosa fenicia Astarté-Tanit. En uno de los lados se aprecia un apéndice con un ojal por el que con toda probabilidad se pasaría la cinta de sujeción.
Se halla dividido en dos fragmentos.
Datación 500[ac]=201[ac] (Siglos V al III a.C.)
Contexto Cultural/Estilo Hierro Pleno
Uso/función Objeto mágico-religioso
Descriptores Geográficos Sevilla (p)
Lugar de Procedencia Alhonoz, Herrera(Estepa (comarca), Sevilla (p)): Estrato II
Excavación arqueológica, López Palomo, Luis Alberto
[Esta pieza apareció en el interior de una olla.]
Lugar Específico/Yacimiento Alhonoz
Clasificación Razonada Este exvoto ha sido identificado como los ´ojos de Astarté´, siendo su representación, en esta u otras acepciones, una tradición milenaria en el Mediterráneo, donde se encuentran ya en los ídolos oculados del Calcolítico, en el mundo púnico y, sobre todo, en el fenicio. También es un elemento común dentro del ambiente ibérico.
Tipo de Colección Colección Estable
Bibliografía FERNÁNDEZ GÓMEZ, Fernando. Tesoros de la antigüedad en el Valle del Guadalquivir. Sevilla (p): Junta de Andalucía. Consejería de Cultura, 1997. pp. 106 y 136.

LÓPEZ PALOMO, Luis Alberto. La cultura ibérica del valle medio del Genil. Córdoba: Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba, 1979. pp. 119 a 121. Lámina 36
Observaciones Disponible para exposición temporal, de acuerdo a la normativa legal vigente.
| más imágenes |

Foto: Isabel María Villanueva Romero

Foto: Isabel María Villanueva Romero

Foto: Isabel María Villanueva Romero

Foto: Isabel María Villanueva Romero

Foto: Isabel María Villanueva Romero

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6