Foto: Gerardo García-Castrillo Riesgo

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Marítimo del Cantábrico
Inventario CE006968
Clasificación Genérica Historia Natural; Moluscos; Mollusca; Cephalopoda; Oegopsida; Architeuthidae
Objeto/Documento Architeuthis dux - Steenstrup, 1856
Nombre Específico Calamar gigante
Conjunto Architeuthis dux Steenstrup, 1857 (Calamar gigante)
Materia/Soporte Orgánica
Técnica Líquido conservante
Dimensiones Peso = 150 Kg
Urna: Longitud = 4,50 m
Características Técnicas Hembra
Juvenil
Descripción Cuerpo de hembra joven eviscerado y naturalizado para su conservación. Situado en urna de metacrilato con los brazos estirados y los tentáculos plegados en dos vueltas.
En cabeza, manto, tentáculos y brazos falta gran parte de la piel. Se conservan la mayoría de las coronas quitinosas de las ventosas de las mazas y brazos.
Cuencas orbitarias oculares vacías, sin ningún tipo de contenido destacable.
El pico de loro y pluma se han extraido y conservado en líquido indepedientemente.
Datación 01/10/2013
Lugar de Producción/Ceca Santander (m) (Santander (c), Cantabria)
Uso/función Científico, Educativo
Lugar de Procedencia Mar Cantábrico
Lugar Específico/Yacimiento Playa de Pechón
Historia del Objeto Varamiento de un calamar gigante, hembra de 168 cm (manto), el 1 de octubre de 2013 en la playa de Pechón (Cantabria), se recibe la comunicación por parte de la empresa Medio Ambiente, Agua, Residuos y Energía de Cantabria S.A. (MARE) encargada de la recogida y limpieza de playas.
La noticia del varamiento se publica en El Diario Montañés, 01/10/2013 y 02/10/2013. Prensa local y TVE, TeleBahia y TeleCantabria.
La noticia de su próxima exposición en el Diario Montañés el día 20 de abril de 2014 y la prensa del acto de presentación del montaje en la urna de metacrilato fabricada por Acuarios Prieto Pontevedra (GALICIA), con una longitud 4,5 metros

Datos biométricos:
Longitud total dorsal del manto 172 cm
Anchura máxima del manto (deformado) 50 cm
Longitud cefálica, desde la nuca al arranque de los brazos 33 cm
Distancia entre el borde de los ojos 30 cm *
Longitud de la aleta (derecha) 38 cm
Anchura máxima de la aleta (izquierda parcialmente) 46cm **
Longitud brazo derecho I 170 cm
Longitud brazo derecho II 172 cm
Longitud brazo derecho III 152 cm *
Longitud brazo derecho IV 232 cm
Longitud brazo izquierdo I 172 cm
Longitud brazo izquierdo II 139 cm *
Longitud brazo izquierdo III 179 cm
Longitud brazo izquierdo IV 236 cm
Longitud tentáculo izquierdo *
Longitud maza tentacular izquierda 80 cm
Diámetro de los ojos 14 cm *
Longitud cierre del sifón del manto (izquierdo) 23 cm
** medidas estimadas
* cuando falta parte de la materia orgánica.
Clasificación Razonada AphiaID: 342218 Architeuthis dux - Steenstrup, 1856.
El término "calamar gigante" se atribuye habitualmente a ejemplares de Architeuthis dux - Steenstrup, 1856. Habitan las aguas del talud continental, especialmente con cañones submarinos, como los de Avilés, LLanes y Torrelavega.
Crecen muy deprisa, durante el primer año los machos en orden de 2,6 mm al día y las hembras 4,68 mm. El manto del cuerpo puede medir 4,5 metros, a lo que hay que sumar la cabeza, brazos y tentáculos. De ahía las cifras de 20 a 40 metros de longitud. Los machos no llegan a los 200 kilogramos, mientras que las hembras sobrepasan los 300 kilogramos. Los ojos suelen medir 25 cm de diámetro, carecen de córnea, a diferencia de otros calamares. Su sistema visual es complejo, parecido al de los vertebrados, con pupilas, iris y retina.
Catalogación García-Castrillo Riesgo, Gerardo
| más imágenes |

Foto: Gerardo García-Castrillo Riesgo

Foto: Gerardo García-Castrillo Riesgo

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6