Foto: Mario Fernández Albarés

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Sorolla
Inventario 85143
Clasificación Genérica Obra otros artistas; Fotografía
Objeto/Documento Diapositiva
Autor/a Autor de la toma fotográfica: Anónimo
Fabricante y editor de la diapositiva: Braun & Cie
Título BC 491 DAVID. Bonaparte au Saint-Bernard.
Conjunto Reportaje fotográfico sobre cuadros de Museos franceses
Materia/Soporte Vidrio
Técnica Gelatina
Dimensiones Altura = 8,50 cm; Anchura = 10 cm
Descripción Reproducción fotográfica del retrato ecuestre de "Napoleón cruzando los Alpes" ( Bonaparte en Saint-Bernard) pintado entre 1800 y 1803 por Jacques Louis David.
Iconografia Pintura de historia
Inscripciones/Leyendas Escrito sobre etiqueta rectangular blanca pegada en el interior de las placas de vidrio en lateral izquierdo por el envés de la imagen, Tinta impresa negra, Realizado con independencia del positivo, Francés, Pié foto/Número/Título/lugar
Braun & Cie
BC 491 DAVID/Bonaparte au Saint-Bernard. [Las iniciales B y C que aparecen entrelazadas dentro de un círculo a modo de sello, seguramente son las siglas del fabricante Braun y Cia por lo que se ha contemplado también en el campo de Firmas/Marcas.]
Sobre etiqueta blanca redonda pegada sobre el ángulo inferior derecho del vidrio por el revés de la imagen., Tinta impresa negra, Manuscrito, Número correlativo de colección
Braun & Cie
466
En el lateral inferior de la película fotográfica, por el reverso de la diapositiva., Positivado, Numérica, Número de la obra fotografiada
Braun & Cie
491
Firmas/Marcas/Etiquetas Impreso sobre etiqueta rectangular blanca pegada en el interior de las placas de vidrio en lateral izquierdo por el envés de la imagen, Tinta impresa negra, Impreso, Francés, Fabricante/Autoria
Braun & Cie
BC [Las letras B y C están entrelazadas en el centro de un círculo con dibujo geométrico a modo de sello impreso. Seguramente son las siglas del fabricante Braun y Cia]
Datación 1885[ca]-1915[ca]
Clasificación Razonada Esta diapositiva se encontraba en la Caja antigua nº 8, de la Mson Ad. BRAUN & Cie & Braun, Clement et Cie, Succrs (18, Rue Louis-le-Grand, París), junto a 25 fondos más: nºs Invent. del 85135 al 85160. Forman reportaje fotográfico con los fondos de las cajas nº 7 y 9, de la misma marca. Se trata de una colección de setenta y siete diapositivas de doble vidrio (Nºs Invent: 85109 a 85185, inclusives), casi todas de reproducciones de obras de arte (pintura y escultura) conservadas en museos nacionales franceses: Palacio de Versalles, Museo del Louvre, y Museo de Luxemburgo, así como de los edificios arquitectónicos que las albergan.

En el Archivo fotográfico del Museo existe una reproducción moderna de este fondo -negativo y positivo sobre papel-, realizada por Alberto Franco, en 1987. Este positivo/papel se encuentra en el Archivador "REPRODUCCIONES ARTÍSTICAS", nº 047(Negativo: F.A/ 33).

No conocemos al autor de las tomas fotográficas de estas diapositivas pero todas están editadas por la casa "Braun & Cie" y "Mson. Ad. BRAUN & Cie BRAUN, CLEMENT et Cie" (18 Rue Louis-le-Grand, París), a excepción de la nº Invt.: 85132: de la firma J.E. BULLOZ, Editions Photographiques 21, rue Bonaparte, PARIS: empresa fundada por Jacques-Ernest Bulloz, fotógrafo y editor francés (1858-1942).

La Mson Ad. BRAUN comenzó siendo un estudio fotográfico, fundado por Adolphe Braun (1812-1877) en Donach (1853), que fue ampliado con la creación de la empresa "Adolphe Braun y Co." o "Braun y Cia", el 26 de abril de 1876, un año antes de su muerte, bajo la dirección de su hijo Gaston Braun (1845-1928). Dicha empresa consiguió la concesión exclusiva del Ministerio de Educación y Bellas Artes francés, para fotografiar los museos nacionales franceses durante un período de hasta treinta años. Concesión que entraría en vigor en 1885 hasta su término en 1915. En 1899 la casa cambia de nombre al asociarse a la firma, León Clemente (hermano de Gaston) y Pierre-Louis Pierson (su padrastro), convirtiéndose en la empresa "Braun, Clement et Cie" con domicilio en 18 rue Louis-le-Grand, París. A partir de 1910 la compañía figura como "Braun et Cie" y abrirá una sucursal en Nueva York (256 Fifht Avenue) y más tarde otra en Londres (1911). La casa tuvo varias sedes en París: 14 rue Cadet, 75009 París (1868); 1, rue Auber, París (1871); y 3 Boulevard des Capucines, París (1876).

Para datar estos fondos se ha tenido en cuenta la evolución cronológica de la firma BRAUN y el año en el que finaliza su contrato con el Ministerio francés (1915); así como los años de mayor actividad de la editora BULLOZ durante el primer cuarto del siglo XX, para el fondo fabricado por esta firma. Por ello, se han datado todos los fondos con rango aproximado entre los años: de 1899-1915 para el primer caso, y de 1899 a 1925 para el segundo.


Napoleón aparece cruzando el puerto de montaña del Gran San Bernardo, episodio que marca el comienzo de la segunda campaña de Italia .
El puerto del Gran San Bernardo (en francés Col du Grand Saint-Bernard, en italiano colle del Gran San Bernardo) es un collado o puerto de montaña entre Aosta (Italia) y Martigny (Suiza), con una altitud del 2.473 msnm. En tiempo de los romanos, sobre el collado se edificó el templo dedicado a Júpiter Penino, de ahí el antiguo nombre de Puerto de Monte Júpiter, luego Col de Mons Joux. El paso constituye una importante vía de comunicación a través de los Alpes. Por aquí pasaba la vía Francígena.

Este retrato de Napoleón fue encargado a David por el rey Carlos IV de España, a través del embajador español en París. Trasladado a España, cuando José Bonaparte se retiró de Madrid en 1814 se llevó el retrato a Francia. La obra, plena de dinamismo y fuerza, se convertirá en referencia obligada para los retratos oficiales de la época, anticipándose a la iconografía de los retratos ecuestres realizados durante el Romanticismo.
En esta obra David construye la imagen heroica e imperial de Napoleón, aunque en realidad Bonaparte cruzó en burro este paso de los Alpes, pero quiso ser representado "tranquilo sobre un fogoso corcel".
Forma de Ingreso Legado fundacional
| más imágenes |

Foto: Mario Fernández Albarés

Foto: Mario Fernández Albarés

Foto: Mario Fernández Albarés

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6