Foto: PROCO S.A.

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Sorolla
Inventario 12709
Clasificación Genérica Dibujo
Objeto/Documento Dibujo
Autor/a Sorolla Bastida, Joaquín (Lugar de nacimiento: Valencia, 27/02/1863 - Lugar de defunción: Cercedilla, 10/08/1923)
Título Barco llegando a puerto; Elementos decorativos de la terraza del Casino de San Sebastián
Conjunto Cuaderno de dibujos, c. 1890
Materia/Soporte Papel continuo crema [Claro]
Técnica Anverso: Lápiz compuesto
Reverso: Carboncillo
Dimensiones Altura = 9,20 cm; Anchura = 14,20 cm
Descripción Anverso: "Barco llegando a puerto" A la izquierda, parte de un puerto o muelle en el que hay una figura de pie, mirando al mar, hacia un barco dibujado a la derecha que se está alejando o llegando. El barco no se ha dibujado por completo, siendo más grande que la superficie del papel. Dentro del barco, una figura. Se han dibujado los mástiles o las cuerdas de sujeción de las velas.

Reverso: "Elementos decorativos de la terraza del Casino de San Sebastián" En primer plano, vista del final de un muro, con forma cuadrangular, decoración circular en la parte inferior y varias molduras en la superior, rematado por una bola. De la parte inferior sale una voluta, que parece dibujo independiente. Tras ella, resalte en un muro, también cuadrangular pero más ancho que el anterior, rematando asimismo en varias molduras en las que descansa una farola de fuste más ancho en la parte inferior, acanalado, al que siguen tres brazos curvos que sustentan luminarias globulares. El fuste continúa liso hasta salirse de la hoja.
Iconografia Anverso: Barco; Figura femenina; Figura masculina; Puerto; Muelle;
Reverso: Arquitectura civil
Inscripciones/Leyendas Reverso. Zona superior derecha., Carboncillo, Castellano, Descriptivo
Sorolla Bastida, Joaquín
ami y negro (Amarillo y negro)
Reverso. Lateral derecho., Carboncillo, Castellano, Descriptivo
Sorolla Bastida, Joaquín
amillento/ [ilegible] (Amarillento)
Anverso. Ángulo superior derecho., Lápiz compuesto
6 (Numeración que indica el orden de las páginas del cuadernillo)
Datación 1890[ca]
Lugar de Producción/Ceca San Sebastián
Clasificación Razonada La terraza del Gran Casino de San Sebastián tiene estos elementos decorativos característicos: muretes rematados en bolas y farolas con luminarias globulares. Estos elementos fueron dibujados por Sorolla en numerosas ocasiones. El edificio, construido en 1887 en los jardines de Alderdi-Eder, junto a la bahía de la Concha, es actualmente la sede del Ayuntamiento de la ciudad.

El dibujo forma parte de un cuaderno de dibujos rectangular, con tapas de cartón forradas con tela basta.
En la contraportada, señales de que el cuadernillo tenía una goma para sujetarlo, hoy perdida.
El cuaderno se compone de cinco cuadernillos, y hoy en día consta de 30 hojas, aunque tenía más, ya que hay señales de tres hojas recortadas. Éstas hojas recortadas posiblemente tenían dibujos, ya que se conservan rasguños en las partes que quedan cosidas al cuadernillo. Hoy en día éste se compone de un total de 29 dibujos, ya que algunos abarcan dos hojas y la guarda anterior está dibujada. Los números de inventario para los dibujos de este cuadernillo son los del rango 112703-12731.

Se ha fechado el cuadernillo hacia 1890 por el retrato de la hija mayor del artista, María (Nº Inv. 12730), con aproximadamente un año de edad (María nace en 1889). Además, hay un dibujo de Clotilde con un bebé, que suponemos que también es María (Nº Inv. 12712, reverso2), y el resto de dibujos, aunque de temas variados, coinciden con las características técnicas de Sorolla en esta época.
Son varios los dibujos que podemos situar en San Sebastián. Algunos de ellos tienen alusiones directas de Sorolla a la ciudad (retratos de tipos con la inscripción "Donostiarra", Nº Inv. 12714, 12715, 12716, 12721), otros son también tipos con txapela (Nº Inv. 12722, 12723), y otros reflejan lugares de San Sebastián, como el Casino (Nº Inv. 12709), la playa (Nº Inv. 12712) o el Paseo de La Concha (Nº Inv. 12719). Finalmente, hay una serie de dibujos que representan a pescadores y trabajos ligados con el mar y que también podemos relacionar con San Sebastián (Nº Inv. 12717, 12718, 12726, 12727). Sorolla visitó en numerosas ocasiones el País Vasco, desde que en 1889, en su viaje de vuelta de Roma, frecuentó a la numerosa colonia de artistas vascos allí establecida. Tras una parada en París, se estableció unos días en San Sebastián. Es, pues, una fecha muy temprana en su biografía a partir de la cual, y hasta 1910, hará cortas estancias, a menudo, de nuevo en su camino hacia París, que aprovechará para tomar apuntes y pintar obras de pequeño formato. Son varios los cuadernillos de dibujos que podemos asociar a estas primeras estancias de Sorolla en el País Vasco (Conjuntos *193, *208, *211), donde se centra en la representación de escenas de playa, trabajos ligados con el mar o la terraza del Gran Casino de San Sebastián. Aunque no hay bibliografía, ni constancia en los archivos del Museo, ni en la correspondencia personal del artista, es conocida la existencia de este viaje por varias obras, la mayoría de ellas gouaches y pasteles que Sorolla presentará en la exposición del Círculo de Bellas Artes de 1890: "Regatas en San Sebastián" (Gouache. Publicado en "La Ilustración Española y Americana" el 15 de diciembre de 1890), "Otoño prematuro" (Pastel, 1890. Publicado en La Ilustración Española y Americana, Madrid 22 de enero de 1891), "El calafateo" (Pastel, 1890. Publicado en La Ilustración Española y Americana, Madrid 22 de enero de 1891). También de este momento hay obras de pequeño formato de calles de Fuenterrabía.
Hay dos dibujos (Nº Inv. 12704, 12728) que se relacionan con otros de la colección del Museo: Nº Inv. 11446, 11437, 12652, 12659, 12697, 15148. En ellos aparecen figuras sentadas en un banco, que a veces tiene forma circular en su lado izquierdo. Dependiendo de la definición del dibujo, se distingue mejor o peor las túnicas con las que se visten o el arpa que sostiene la figura de frente a nosotros. Además hay casos en que la composición varía, apareciendo la figura de la derecha a veces sentada en una silla y otras en el banco. En la mayoría de los casos, además, aparecen enmarcadas en un rectángulo, por lo que nos hablan de un proyecto para un cuadro, que no hemos podido identificar. En todos los casos los dibujos se fechan en el rango temporal que va desde 1885 hasta 1889, afinándose más la fecha en unos o en otros.
Finalmente, hay algunos dibujos relacionados con temas del costumbrismo valenciano, temática propia de Sorolla en la década de 1890-1900. De uno de ellos, el Nº Inv. 12725 hay dibujo igual en la colección de dibujos del Museo, el Nº Inv. 11475, que también tiene una anotación de Sorolla sobre el tema: "Recoleción coles". Otro de ellos (Nº Inv. 12707) representa en el ángulo superior derecho dos figuras que también tienen un paralelo en otro dibujo de la Colección del Museo, Nº Inv. 11435.
Forma de Ingreso Legado fundacional
| más imágenes |

Foto: PROCO S.A.

Foto: PROCO S.A.

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6