Foto: José Garrido Lapeña

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo de Zaragoza
Inventario 48906
Departamento Colección Asia Oriental
Clasificación Genérica Escultura
Objeto/Documento Estatua
Título Buda en pie
Materia/Soporte Porcelana dura blanco
Blanco de cinc
Técnica Baici
Dimensiones Altura = 55 cm; Anchura = 20 cm; Grosor máximo = 23 cm
Descripción Imagen de Buda en actitud estática, de pie sobre un pedestal de estilizadas hojas de loto. Viste una túnica con drapeados, dejando el pecho al descubierto y los pies descalzos. La cabeza está cubierta de rizos, una de las marcas que indica su condición sobrehumana. El rostro de rasgos chinos presenta un gesto concentrado y sereno de meditación. Los lóbulos de las orejas son alargados, lo que revela su origen principesco y siendo también símbolo de sabiduría.
Como es habitual en la iconografía búdica, la figura hace un gesto "Varada-mudrâ" dirigido al devoto: su brazo derecho cae a lo largo del cuerpo, mientras que con su mano izquierda sostiene una simbólica esfera. Este mudra expresa misericordia y generosidad, dispensando la felicidad a los fieles.
Las hojas de loto, que crecen en todas las direcciones, expresan la universaliad de su mensaje.
Iconografia Personaje representado: Buda; Trono de loto;
Buda en pie
Datación 1644-1911
Contexto Cultural/Estilo Periodo Qing
Lugar de Producción/Ceca China (Asia)
Uso/función Religioso
Clasificación Razonada En Europa las piezas de este tipo cerámico, "blanco de China", se popularizaron en los siiglos XVII y XVIII. Este estilo también se denomina "Dehua" por la localidad alfarera de la provincia de Fujian donde se producían. La forma de estas piezas es muy variada, destacando los pequeños objetos de escritorio y las figuras religiosas.
Bibliografía CERVERA, Isabel. Arte y cultura en China : conceptos, materiales y términos de la A a la Z. Barcelona (m): Serbal, 1997. pp. 54, 126.

TORRALBA SORIANO, Federico; SOPEÑA, Gabriel; FORTÚN, Antonio. Buda : imágenes y devoción. Zaragoza (m): Gobierno de Aragón y otros, 1994. pp.28, 69, nº 4.

TORRALBA, Federico; et álii. Arte oriental: colección Federico Torralba. Zaragoza (m): Departamento de Cultura y Turismo, 2002.
| más imágenes |

Foto: José Garrido Lapeña

 
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6