Foto: David Revuelta Astorga

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo de Cádiz
Inventario CE02750
Departamento Departamento de Arqueología
Clasificación Genérica Numismática
Objeto/Documento Moneda
Tipología/Estado Epígrafa
Conjunto Colección Mancheño
Materia/Soporte Bronce
Técnica Acuñación
Dimensiones Peso = 4,33 gr; Módulo = 21,81 mm
Descripción Moneda de bronce, de cospel circular, con acuñaciones en relieve por ambas caras. En el anverso figura un toro parado a izquierda sobre línea de exergo. Sobre él, a la izquierda, hay una estrella y al lado, a la derecha, un creciente en forma de arco con las puntas hacia abajo y un punto en medio. En el reverso, en el centro, se dispone horizontalmente una espiga de trigo a la izquierda. Presenta leyendas bilingües, una con caracteres púnicos, por encima del tipo, escritos en arco interior, de derecha a izquierda, en la que puede leerse en un renglón b´l b´ln; y otra con caracteres latinos, por debajo, escrito en horizontal, de izquierda a derecha, BAILO. Posición de cuños: 3 h.
Iconografia Anverso: Toro;
Reverso: Espiga de trigo;
Anverso, sobre el motivo central, a la izquierda: Estrella;
Anverso, sobre el motivo central, a la derecha: Creciente lunar;
Representación de una media luna en forma de arco con las puntas hacia abajo. Entre los brazos aparece un punto
Inscripciones/Leyendas Reverso, por encima del tipo, Acuñación, Fenopúnico, Emisión monetaria
b´l b´ln (Los ciudadanos de Bailo ) [Las letras, transcritas de izquierda a derecha, fueron escritas horizontalmente y de derecha a izquierda]
Reverso, exergo, Acuñación, Capital, Latín, Emisión monetaria
BAILO [Escrito horizontalmente de izquierda a derecha]
Datación 100[ac]=51[ac]
Contexto Cultural/Estilo República Romana. Iberorromana
Lugar de Producción/Ceca Bolonia = Bailo ( Bolonia (Tarifa), Tarifa)
Uso/función Monetario
Descriptores Geográficos Bolonia = Bailo
Clasificación Razonada Las características iconográficas y, en particular, las leyendas que se leen en el reverso señalan a Bailo, o Baelo Claudia, como la ceca de procedencia de la moneda. La iconografía, con símbolos no antropomorfos, es más habitual en las primeras emisiones de esta ciudad, fechadas con reservas en la primera mitad del siglo I a.C. Las características metrológicas de la pieza la identifican como divisor -mitad- de la unidad empleada de 9,4 g.
Tipo de Colección Colección Estable
Bibliografía ARÉVALO GONZÁLEZ, Alicia. ´La moneda de la Hispania republicana en el Museo de Cádiz´. 2005. p. 54; La colección de monedas del Museo de Cádiz. Catálogo. Nº cat. 11
Observaciones Disponible para exposición temporal, de acuerdo a la normativa legal vigente.
| más imágenes |

Foto: David Revuelta Astorga

Foto: David Revuelta Astorga

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6