Museo Museo de Guadalajara
Inventario 7435
Clasificación Genérica Pintura
Objeto/Documento Cuadro
Autor/a CARREÑO de MIRANDA Juan
Escuela madrileña
Título Aparición de la Virgen y el Niño a San Francisco
Materia/Soporte Lienzo
Pigmento
Técnica Óleo sobre lienzo
Dimensiones Altura = 152 cm; Anchura = 97 cm
Descripción Pintura de formato vertical que recoge en la parte inferior derecha una figura masculina adulta con barba y pelo tonsurado, arrodillada y de perfil, vistiendo un hábito religioso de color pardo; tiene el brazo izquierdo ligeramente extendido, donde porta un paño blanco y la cabeza levantada mirando hacia el ángulo superior izquierdo. En éste, sobre un lecho de nubes de donde emergen varias cabezas infantiles aladas, se encuentra una figura femenina joven, sentada con un niño en sus rodillas. La mujer, con pelo largo y aúrea de estrellas, viste manto azul que deja ver el pecho y el brazo derecho cubiertos por una túnica roja. Con esa mano sujeta un paño blanco que cae sobre las rodillas y sobre el que se encuentra el niño, desnudo, coronado con rayos de luz, con las piernas y el brazo izquierdo extendidos. En el ángulo superior derecho del cuadro surgen entre nubes varias cabezas infantiles aladas y del ángulo superior izquierdo un haz de luz que ilumina la escena; en el inferior izquierdo, se aprecia un paisaje de montes y el cielo, bajo las figuras de la mujer y el niño.
Iconografia Vida de Santos
Firmas/Marcas/Etiquetas Ángulo inferior izquierdo, Óleo sobre lienzo, español
CARREÑO de MIRANDA Juan
J. Carreño F.
Datación 1651=1700
Contexto Cultural/Estilo Edad moderna
Uso/función Devocional / Religioso
Descriptores Geográficos Alcarria Baja de Guadalajara (comarca)
Lugar de Procedencia Budia
Lugar Específico/Yacimiento Convento Franciscano de Brihuega
Clasificación Razonada Tanto esta Aparición de la Virgen a San Francisco, como la Inmaculada (nº inv. 7434), ambas obras de Juan Carreño de Miranda, forman parte de las colecciones del Museo de Guadalajara desde sus inicios, aunque la Aparición ha ido cambiando de nombre a lo largo de su historia conocida, según se considere que representa a San Antonio de Padua o a San Félix de Cantalicio. Al contrario que la Inmaculada, no hay dudas sobre la autoría de Carreño, puesto que se encuentra firmado en la parte inferior izquierda. En él se muestran su gran dominio del dibujo y la elegancia del color, además de mostrarnos una de las composiciones más utilizadas por parte de Carreño en grandes lienzos de tema piadoso. En el inventario del museo actual se indica que el cuadro pudiera proceder de las Carmelitas Descalzas de Budia. Todo parece indicar sin embargo que en realidad el cuadro estaba en Brihuega. De hecho, en el documento sobre la procedencia de los lienzos alcarreños se señalan conjuntamenet "Una Concepción" y "Un San Antonio recibiendo de la Virgen el Niño", que han de ser sin duda los cuadro de Carreño.
Bibliografía BAQUERIZO, C.. Catálogo de los cuadros de Pintura, Escultura y Monedas, existentes en el Museo establecido en el Palacio de la Excelentísima Diputación Provincial. Guadalajara (m): T Tipogr Casa Expósitos, 1902. nº 212; San Antonio de Padua recibiendo de la Virgen un Paño del NIño Jesús. Carreño. Escuela Española. Salón de la Comisión Provincial. Diputación..

CUADRADO JIMÉNEZ, M; CORTÉS CAMPOAMOR, S.. Museo Provincial de Guadalajara. Guía de la Sección de Bellas Artes. Guadalajara (m): 1986. pp. 60-61.

LÓPEZ VIZCAINO, P.; MARIO CARREÑO, A.. Juan Carreño Miranda. Vida y obra. 2007. pp. 190.191.

PÉREZ SÁNCHEZ, A. Crónica. El Museo de Guadalajara. Madrid: 1973. Una excelente Aparición de la Virgen y el Niño a San Antonio, de Carreño, firmada e inédita; Archivo Español de Arte XLVI, nº 181.

TORMO, E.. Cartillas excursionistas I. Guadalajara. Madrid: Hauser y Menet, 1917. pág. 11. Citado como San Félix de Cantalicio, atribuido a Carreño

VV.AA.. 400 años de Pintura Española. 1981. pp.128-129, nº catálogo 55; Catálogo de la exposición celebrada en el Museo de Bellas Artes de Caracas (Venezuela, 1981).

VV.AA.. Llums del Barroc. Girona (p): 2004. pp. 106-107; Catálogo de la exposición celebrada en Gerona.

VV.AA.. Luces del Barroco. 2004. pp. 52-53; Catálogo de la exposición celebrada en Pamplona (2004-2005).
| más imágenes |
 
 
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6