Foto: PROCO S.A.

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Sorolla
Inventario 13401
Clasificación Genérica Dibujo
Objeto/Documento Dibujo
Autor/a Sorolla Bastida, Joaquín (Lugar de nacimiento: Valencia, 27/02/1863 - Lugar de defunción: Cercedilla, 10/08/1923)
Título Bueyes y figura; Escena rural
Conjunto Cuaderno de dibujos, 1892-1903
Materia/Soporte Papel continuo [Cantos rojos]
Papel agarbanzado
Técnica Carboncillo
Pluma [Usado en la inscripción del anverso]
Tinta negra [Usado en la inscripción del anverso]
Dimensiones Altura = 10 cm; Anchura = 14,10 cm
Descripción Anverso: "Bueyes y figura" Pareja de bueyes de perfil a la izquierda, ligeramente vistos desde atrás, avanzando juntos. Tras los cuartos traseros del segundo buey, se ve el busto de una figura masculina que se cubre la cabeza con sombrero. A la derecha, rasguños.

Reverso: "Escena rural" En primer plano, un esbozo de figura. En segundo plano, a la izquierda, otra figura. Tras ellos, a la derecha, una especie de construcción cuadrangular, en la que se ha indicado sombreado y superficies. Al fondo, paisaje en el que se ha indicado color: violeta.
Iconografia Anverso: Buey; Vida rural;
Reverso: Paisaje rural
Inscripciones/Leyendas Anverso. Zona superior., Tinta negra, Castellano
Manolo (tachado) Manolo Manolo Manolo Manolo Manolo
Anverso. Ángulo inferior derecho., Sello húmedo, Castellano, Inventario
Pons-Sorolla, Francisco (1948-1951)
MUSEO SOROLLA 3401 [Sello circular]
Reverso, Carboncillo, Castellano, Descriptivo
Sorolla Bastida, Joaquín
violeta
Datación 1902-1903
Clasificación Razonada Los dibujos con número de inventario 13373-13406 se conservaban en un mismo sobre rotulado Serie R-68/19. Esto indicaría que, dentro del Inventario de 1929, correspondían a la Serie R Nº 68, que se describe como "19 cuadernos con dibujos", siendo el cuaderno número 19. Hoy este cuadernillo se ha desmembrado, quedando sólo las hojas sueltas que hemos agrupado dentro de un mismo conjunto, ya que, efectivamente, las características de soporte y técnica y la datación de las obras, las relacionan con un mismo cuadernillo. De éste conservamos actualmente 34 dibujos.

La datación de estos dibujos se ha establecido entre 1892 y 1903, un rango de datación amplio para el que se han tomado como referencia los siguientes dibujos:
Un retrato de María, hija mayor del artista, contando con aproximadamente dos años (dibujo Nº Inv. 13377), que nos daría la fecha de 1892, al igual que algunos dibujos (Nº Inv. 13384 y 13394) en que se representa el Pouet de Sant Visent, utilizado por Sorolla como marco para el cuadro "Ex voto" (Pantorba nº 1265) pintado en 1892.
Por otra parte, hay un grupo de dibujos, (entre los que se encuentra éste y los Nº Inv. 13378-13380, 13382, 13383, 13385-13388, 13390, 13399-13401, 13405, 13406) que son representaciones de tipos populares leoneses o asturianos, con escenas de mercado que son típicas de la obra de Sorolla en 1902 y 1903. En ambos años Sorolla va a León en primavera de camino a Asturias, donde pasará el verano. Así, en 1902, viaja con toda la familia a León, desde Valencia, donde Sorolla toma apuntes de su mercado, y luego se trasladan a San Juan de la Arena, en Asturias. En 1903 vuelve a viajar a León con su familia de camino a San Esteban de Pravia, pintando de nuevo escenas de mercado y dos cuadros de la Catedral.
Como vemos, en estas estancias en tierras leonesas son típicas las escenas de mercado, que quedan plasmadas fundamentalmente en cuadernillos de dibujos y en notas de color, destacando las conservadas en el Museo Sorolla (Nº Inv. 00594, 00595, 00596, 00597, 00598, 00599, 00600, 00601, 00602).
Forma de Ingreso Legado fundacional
| más imágenes |

Foto: PROCO S.A.

Foto: PROCO S.A.

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6