Museo Museo de Almería
Inventario CE28816
Departamento Sección de Arqueología
Clasificación Genérica Epigrafía; Elementos Funerarios
Objeto/Documento Macabriya
Tipología/Estado Inscripcion funeraria
Materia/Soporte Mármol Blanco [procedente de Macael (Sierra de los Filabres, Almería)]
Técnica Abrasión
Pulido
Tallado
Desbastado
Grabado en relieve
Dimensiones Altura = 23 cm; Longitud = 185 cm; Anchura = 15 cm
Descripción Mqabriyya o gran estela longitudinal, de mármol blanco, formada por un estrecho plinto rectangular sobre el que se asienta un segundo cuerpo, con perfil prismático de cuatro caras y sección triangular -simulando el tradicional túmulo de tierra-, que sirve de base a un epitafio unilineal, en caracteres cúficos de simple y elegantísima traza, labrado en resalto sobre una gran cartela rectangular excéntrica, que cubre buena parte de las caras mayores.
Inscripciones/Leyendas Sobre las caras mayores, Grabado en relieve, Cúfica, Árabe normalizado
(1146)
(Este es el sepulcro de mamad b. Abd Allah b. Ahmad, conocido por Buldudi, el curtidor, Murió -¡Allah se apiade de él!- el diurno del domingo diecisiete de la luna de safar del año quinientos cuarenta y uno (domingo 28 de julio de 1146 J.C. ).)
Datación 1146 (541 Hégira)
Contexto Cultural/Estilo Taifa/Almorávide. Islámica
Uso/función Ritual funerario / Estructura funeraria, que colocada en el eje longitudinal de la tumba, casi siempre sobre varias gradas de mampostería o ladrillo, servía para delimitar el túmulo y recoger el epitafio.
Lugar de Procedencia C/ Cruces, Almería(Andalucía, España): En una vivienda de esta calle.
Hallazgo,
Lugar Específico/Yacimiento C/ Cruces
Tipo de Colección Colección Estable
Bibliografía OCAÑA JIMÉNEZ, Manuel. ´Historia y epigrafía en la Almería islámica´. 1988. Homenaje al Padre Tapia. Almería en la Historia, pp. 173-188..

OCAÑA JIMÉNEZ, Manuel. Repertorio de inscripciones árabes de Almería. 1964. Pp. 101-2, nº 104/Lám. XLV a y b
Observaciones Disponible para exposición temporal, de acuerdo a la normativa legal vigente.
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6